Peso pierde ímpetu por datos desfavorables

7 de Agosto de 2025

Peso pierde ímpetu por datos desfavorables

Existen altas probabilidades de que el tipo de 
cambio perfore las 17 unidades en el corto plazo

4-Promo-759-Peso-debilitado-y-la-inflación-advierten-de-los-riesgos-económicos

En la jornada de este jueves, el tipo de cambio del peso versus el dólar tocó un mínimo de 18.2990 unidades, una apreciación para la moneda mexicana que se ubicó en su mejor nivel desde el 19 de abril de 2018, pero tras conocerse el dato de inflación en nuestro país de la primera quincena de febrero, el billete verde rebotó.

›Posteriormente, el dato de la revisión del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos que fue modificado a la baja le restó más fuerza a la moneda mexicana, ya que después el dólar subió arriba de los 18.457 pesos, una pérdida de 6 centavos o de 0.30 % en la jornada, pero de casi 16 centavos si se considera su mejor momento de la sesión de este jueves hasta esa pérdida.

Aunque el dato de inflación en México fue mejor a lo esperado por el consenso de analistas del sector privado, la trayectoria frente a lo estimado por el Banco de México aún está fuera de foco, lo que anticipa que vendrán más aumentos en la tasa de interés para contener los aumentos en los precios, lo que dio oportunidad a los inversionistas de tomar ganancias mientras que hay expectativas a que pueda llegar el dólar a los 18 pesos, es decir, bajar al rango de las 17 unidades, y de lograrlo, y cerrar en ese escalafón, sería el cierre más bajo para el dólar desde septiembre de 2017.

PUEDES LEER: Peso le da ‘golpe’ al dólar y lo manda a mínimo de 58 meses a 18.3310 unidades

En la primera quincena de febrero, la inflación anual fue de 7.76 %, pero se esperaba que fuera de 7.80 %, por lo que el resultado fue favorable y menor a la de enero; sin embargo, el trayecto de la inflación que tiene en sus expectativas el Banco de México es de un promedio de 7.7 % para el primer trimestre de este año, y por el momento estos resultados están por arriba y alimentan las probabilidades de un aumento de tasas para inhibir el consumo.

La expectativa de una mayor tasa de interés por parte de Banxico es la antesala de un mayor flujo de dólares hacia México porque la deuda en instrumentos gubernamentales se hace más atractiva para los extranjeros.

La moneda mexicana al final de la jornada logró cerrar prácticamente sin cambio en los 18.3729, un 0.07 % más que ayer, aunque sí se cortó la tendencia de apreciación y la ruta hacia el piso de las 18 unidades por dólar.

SIGUE LEYENDO |

Se desvanece la fortaleza del peso; dólar toca las 19.29 unidades