Piden en España declaración de dos mexicanos por caso ‘Neurona’

27 de Octubre de 2025

Piden en España declaración de dos mexicanos por caso ‘Neurona’

El caso tiene que ver con una investigación al partido político Unidas Podemos por un posible delito electoral o de financiación irregular

judge-g0122687e6_1280
Foto: Especial

El juez español Juan José Escalonilla, a cargo del caso conocido como ‘Neurona’ libró una comisión rogatoria a México para poder interrogar a dos testigos clave en la causa.

El caso tiene que ver con una investigación al partido político Podemos por un posible delito electoral o de financiación irregular en la contratación de la consultora mexicana para las elecciones generales de abril de 2019.

El titular del Juzgado de Instrucción número 42 de Madrid solicitó tomar declaración por videoconferencia a los trabajadores de Neurona Germán Cobos y Waldemar Aguado Butanda.

Ambos habrían recibido en marzo de 2019 la primera copia del contrato por importe de 363 mil euros entre Unidas Podemos y la consultora mexicana, investigado por el juez.

Germán Cobos es señalado de ser el presunto contacto entre la consultora mexicana y el abogado Elías Castejón, administrador de Neurona Comunidad.

Esta última era la mercantil española que facturaba a Unidas Podemos los presuntos trabajos realizados durante la campaña y a través de la cual se habrían efectuado los pagos a la consultora mexicana.

Posible financiación irregular

Por su parte, Waldemar Aguado Butanda trabajaba en Neurona a cargo de realizar 48 diseños gráficos para la campaña de la formación del partido político señalado.

Según las acusaciones particulares, ambos son una pieza clave en la instrucción del caso.

La justicia española espera que sus testimonios puedan servir a esclarecer la contratación de Neurona Comunidad para las elecciones de 2019.

Buscan conocer si el contrato correspondía a servicios reales o si, por el contrario, se habría utilizado para un presunto desvío de fondos electorales.

Cobos habría actuando en representación de los dueños de Neurona y fue quien contrató sus servicios en calidad de gestor; así como el receptor de las facturas por los trabajos realizados a Podemos.

Los investigadores dudan si la filial de Neurona en España se creó ad hoc para dar soporte a la contratación. DJ

Con información de The Objective

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/espana-forma-su-primer-gobierno-de-coalicion/