Piden que tarifas navieras sean de interés público

14 de Noviembre de 2025

Piden que tarifas navieras sean de interés público

La Cofece ha postergado por más de dos años el estudio para determinar si las empresas recaen en abusos en el cobro del servicio por cruzar a tierra firme

Coyuntura_PROMO

Para ir a trabajar, estudiar, trasladarse por una necesidad médica o incluso para realizar algún trámite en tierra firme, los habitantes de las diferentes islas o penínsulas del país, como en Quintana Roo y Baja California deben pagar 200 pesos por un viaje de ida y vuelta.

Aunque es una primera necesidad de interés público, los servicios de las navieras mantienen tarifas altas que recaen en “prácticas monopólicas”, denunció la diputada federal, Adriana Teissier Zavala.

Por esa razón, la legisladora por Quintana Roo hizo una solicitud formal para que a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se instruya a que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) realice el estudio de competencia efectiva para determinar si las tarifas que actualmente cobran por el cruce entre las islas y tierra firme son justas o se está abusando del costo del servicio, como han denunciado los usuarios del servicio.

Las empresas que brindan el servicio en Quintana Roo, también se dan los casos en Baja California de repente tienen prácticas monopólicas, porque no es un servicio fácil de brindar, y no hay tantas empresas o las que hay se ponen de acuerdo, y suben y bajan las tarifas a su antojo. (Pero) los usuarios, que muchas veces son personas que no tienen los suficientes recursos económicos, y tiene que hacer uso de este servicio, pues les resulta verdaderamente caro. Y muchas veces las familias no pueden cruzar, no pueden salir precisamente por el alto costo del cruce”, subrayó la diputada del PES, en entrevista con ejecentral.

Al ser la única instancia de gobierno que puede realizar el análisis de competencia efectiva, denunció Teissier Zavala, la Cofece ha postergado por al menos dos años, desde que se le solicitó, la entrega de resultados sobre las tarifas.

Apenas en julio pasado, recordó la legisladora, la Comisión publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que se había iniciado el estudio de competencia efectiva en Quintana Roo, y a partir de entonces tenían un plazo de tres meses para dar a conocer los resultados, pero debido a la pandemia solicitaron una prórroga, por lo que aumentará un periodo de tres más para “ya saber si está abusando de los precios, y que la autoridad sancione y ponga orden en este tema”, advirtió.

Considerando que en las islas de Quintana Roo habitan alrededor de 200 mil personas, y que para realizar distintas actividades “todas tienen que cruzar”, Adriana Teissier señaló que desde el Senado de la República se presentó una iniciativa para que deje ser un servicio de interés privado y se le considere una necesidad de interés público.

Al respecto, la legisladora argumenta que “la Cofece puede imponer multas y sancionar a las empresas que incurran en abusos tarifarios, pero eso no quiere decir que van a dejar de tener acciones de manera irregular y que puedan estar elevando los costos”.

Explicó que sin esa modificación a la ley, no existe algo que obligue a la autoridad a brindar el servicio de manera forzosa para los usuarios, pues va a ser muy difícil que se pueda regular.

Los van a poder estar sancionando, pero van a seguir cometiendo este tipo de irregularidades, y finalmente quienes resultan afectadas son las personas que tienen que hacer uso del servicio para ir a trabajar, para tener los recursos para mantener a sus familias, o son los estudiantes que deben cruzar porque la carrera que escogieron no se da en la isla, refirió.

Además, Adriana Teissier agregó que “son un sinfín de motivos, pero el objetivo final es que se reconozca que no es una actividad que solamente se utiliza para recreación, para los turistas y de vacaciones, sino que es un servicio de primera necesidad”.