Pinceladas de mi amigo Meade

7 de Septiembre de 2025

Pinceladas de mi amigo Meade

Desde joven, Meade se distinguió por armar estrategias, debatir
 y construir acuerdos alrededor de una mesa del comedor de su casa.


foto-nueva-porta-meade

Era septiembre de 1988, acababan de pasar una de las elecciones presidenciales más polémicas y controvertidas en la historia de México, que marcarían y dejarían profunda huella en esa generación, causando una ola de efervescencia y activismo político; así como las ganas de contribuir para construir un México mejor y diferente.

En ese tiempo estaba estudiando el 5o. semestre de la carrera de Administración en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y el 3er. semestre de Ciencias Políticas y Sociales en la UNAM, y me encontraba organizando un grupo para competir por la Presidencia de la Sociedad de Alumnos del ITAM. Logramos integrar un equipo muy brillante, con gran talento y con profundo amor al servicio, que me llevó, en noviembre de ese año, a ganar las elecciones estudiantiles con la planilla “Dimensión 89”. En ese momento no imaginé que esa aventura, ese inquieto y politizado grupo de estudiantes fuera a trascender en la vida política y social de México.

Era un grupo plural integrado por hombres y mujeres de diferentes carreras, de diferentes semestres y con diferentes personalidades. Varios de los cuales eligieron el servicio público y la política como misión de vida, tal es el caso del hoy precandidato del PRI a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, de Luis Videgaray, de Ana Isabel Vásquez Colmenares, de Pepe Yunes, de Jaime Valls, de Nico Kubli, de Eleonora García, de Hugo Félix, de Fausto Pretelin, de Abraham Zamora, de Nuria Sepúlveda, de Juan Luis Forteza y de otras personas que han hecho brillantes y talentosas carreras en el sector privado.

México será una potencia en la medida en que seamos capaces de asegurar techo, educación, seguridad, alimentación, leyes y justicia, para que a diario a los mexicanos les vaya mejor”. José Antonio Meade, después de ser nombrado precandidato del PRI a la Presidencia de la República.

José Antonio Meade, siempre con una gran capacidad negociadora, fue pieza clave para que lográramos una alianza electoral con uno de los cuatro grupos que encabezaba el actual director general de Bancomext, Francisco González; esa coalición nos permitió llegar fortalecidos a una contienda que terminamos ganando por amplio margen. En ese tiempo José Antonio empezaba a mostrar sus dotes de capacidad negociadora. Es alguien que le gusta sumar, que tiene la facilidad de encontrar los puntos ganar-ganar de una negociación, y además de convencer a las contrapartes.

Pepe, como siempre le ha gustado que lo llamen, proviene de una familia mexicana de fuertes valores y principios, donde me queda claro que en sus padres ha encontrado la fortaleza y la seguridad para poder desempeñarse en la vida, y sin duda son los forjadores de los valores personales que han moldeado el carácter y la personalidad de José Antonio.

Casado con Juana Cuevas, economista del ITAM y pintora de vocación, desde hace más de 23 años, tienen tres hijos. Juana ha sido un apoyo y motor importante en la vida de José Antonio. El 25 de junio de 1994, la primera pieza que como pareja bailaron fue la de “Only You” de los Platters, que dice en uno de los párrafos: “Sólo tú puedes hacer este cambio en mí. Es verdad, eres mi destino. Cuando tomas mi mano, entiendo la magia que haces. Tú eres mi sueño hecho realidad. La única y sólo tú”, que refleja el amor que como pareja se han tenido uno al otro durante todos estos años.

Pepe Meade siempre se ha distinguido por su gran calidad humana. Tiene una gran capacidad de empatía, de escuchar. A pesar de su alto nivel de inteligencia y de su capacidad profesional, es una persona muy sencilla que se refleja en su estilo de vida; por ejemplo, es muy dado a manejar él su auto o llevar, cada vez que puede, a sus hijos al cine. Le encanta caminar. Cada vez que alguien tiene cita con él, su frase favorita es, “¿vamos a caminar?”, y terminas dando un paseo, mientras acuerdas con él.

Para los que lo conocemos, pensar en Pepe Meade es pensar en una persona honrada, uno de los rasgos más escasos en la actualidad en la vida política del país y, sin duda, de los más valorados por la sociedad, y que sin duda será un factor importante que jugará en la elección presidencial de 2018.

En tres ocasiones diferentes me ha tocado acompañarlo, laboralmente hablando, en Financiera Rural, en la Secretaría de Relaciones Exteriores y en Desarrollo Social, en el Programa Prospera, y en las tres me ha tocado ser testigo de que es alguien que sabe trabajar en equipo y que promueve los talentos, en un país como el nuestro, donde el individualismo ha sido un lastre.

Además, he podido constatar su liderazgo, su visión y la facilidad para convencer a los equipos de trabajo para conseguir las metas. Siempre se ha rodeado de un equipo de personas talentosas como es el caso de José Antonio González Anaya, Mikel Arriola, Vanessa Rubio, Ignacio Vázquez, Julio César Guerrero, Eduardo del Río, Osvaldo Santín, Augusto Gómez Villanueva, Jaime González Aguadé, Virgilio Andrade, Mario Zamora, Julio Di’Bella, Sergio Alcocer, Emilio Suárez, Alfredo Vara y Tomás Trueba.

Malcolm Gladwell señala que “El talento es importante, pero son las horas de práctica lo que hace la diferencia”, y esas horas de práctica son las que a José Antonio lo han hecho diferente de los demás.

José Antonio es una persona muy disciplinada y equilibrada. Además de su familia, sus pasatiempos son el futbol, el beisbol, los toros, jugar dominó, el arte en general y leer. Aficionado de los Pumas y de los Yanquis.

Un día, siendo yo su director de Comunicación Social, entró a mi oficina y me dijo: “¿Ya leíste el Tipping Point de Malcolm Gladwell?” A partir de ese día me hice fanático de sus libros. En uno de ellos, Gladwell señala que “el talento es importante, pero son las horas de práctica lo que hace la diferencia”, y esas horas de práctica son las que a José Antonio lo han hecho diferente de los demás, y que lo han llevado a ser secretario de Estado cinco veces en el breve lapso de seis años, de la mano de dos Presidentes de dos partidos diferentes, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Hace unos años, un gran amigo me regaló un libro Cena con Churchill: elaboración de políticas en la mesa del comedor, y me dijo debes de leerlo. Meade como Churchill, son hacedores de políticas y de acuerdos alrededor de una mesa del comedor. Y es cierto, José Antonio desde siempre hace desayunos, comidas y cenas principalmente en su casa, donde se discute con otras ocho o diez personas diferentes temas.

Finalmente, lo que también lo ha distinguido es su amor y pasión por México, por lo que creo que el PRI hizo la mejor selección al invitar a un independiente del nivel de Meade a ser su candidato a la Presidencia de la República. En su momento, como ciudadano independiente, le daré mi voto a Pepe Meade, el hombre de la esperanza de México.

Ex Presidente de la Sociedad de Alumnos del ITAM