Por guerra en Ucrania, Citibanamex prevé más inflación en México

30 de Agosto de 2025

Por guerra en Ucrania, Citibanamex prevé más inflación en México

Citibanamex ajustó a la baja sus pronósticos de crecimiento del PIB de México, y dio a conocer que se vislumbra un escenario de alta inflación durante todo este 2022, generando una estanflación

Inflación abril

CIUDAD DE MÉXICO, 03ENERO2022.- México comenzó el 2022 con la inflación de 7.3% desde noviembre del 2022, esto se debe, como en el resto dle mundo, por la pandemia Covid-19. El alza de precios en la canasta básica ha incrementado hasta un 9% según el año pasado. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

/

Andrea Murcia/Andrea Murcia

Foto: Cuartoscuro

El conflicto entre Rusia y Ucrania tendrá impacto en la economía de todo el mundo y en México comienza a complicar las perspectivas de la recuperación de la crisis generada por la pandemia de SARS-CoV-2.

Citibanamex ajustó a la baja sus pronósticos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, y dio a conocer que se vislumbra un escenario de alta inflación durante todo este 2022, generando una estanflación.

“Desde nuestro punto de vista, el conflicto entre Rusia y Ucrania debilita aún más las perspectivas de recuperación económica de México, añade leña a una inflación ya muy elevada, probablemente impulse una mayor restricción monetaria por parte de Banxico y terminará deteriorando las finanzas públicas”, señaló Citibanamex.

Ante esto, la estimación de crecimiento del PIB para México fue reducido a 1.3% para 2022 y a 2% en 2023, cuando la estimación anterior señalaba un aumento en la economía de 1.7% y 2.1% respectivamente.

“Las revisiones se explican principalmente por posibles disrupciones en las cadenas de suministro y una menor demanda externa, con algunos efectos adicionales en el consumo y la inversión debido a la inflación y tasas de interés más altas”, explicaron.

Las estimaciones de inflación general y subyacente aumentaron a 6% y 5.8% anual al cierre del año. MAAZ