Entre reclamos y pancartas en San Lázaro, Urzúa rechaza que PEF sea asistencialista

7 de Agosto de 2025

Entre reclamos y pancartas en San Lázaro, Urzúa rechaza que PEF sea asistencialista

Diputados de oposición tomaron tribuna para manifestar sus reclamos

Diputados_Urzua_protestas
FOTO: Especial

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa Macías, se presentó ante el pleno de la Cámara de Diputados para comparecer respecto al paquete económico 2019 que el gobierno federal entregó este fin de semana al Congreso y negó que sea una propuesta asistencialista. Al comparecer ante el pleno de San Lázaro para explicar el paquete económico 2019, que el Ejecutivo envió al Congreso el pasado sábado, agregó que la propuesta plantea una visión realista y poco optimista debido a que el entorno externo y la situación de la economía mundial urge “poner énfasis en la austeridad, en la honestidad y en la transparencia del gasto público”. Urzúa Macías agregó que programas como la pensión para adultos mayores tiene un motivo humanitario y el de becas a jóvenes los compromete a aprender un oficio para ganar una beca.

De asistencialistas no tienen nada los programas de este gobierno, y mejor no hablo de los anteriores, porque ahí sí, quizás, era el caso”, puntualizó.

Sin embargo, legisladores de oposición tomaron la tribuna y con pancartas en mano se manifestaron contra los recortes presupuestales en distintos rubros, como el de la educación superior. En las cartulinas se leía más presupuesto justo para el campo, agua, transporte, vivienda, estados, municipios, UNAM; “no al recorte a la cultura”, “cárcel para corruptos” y “que baje la gasolina”, “saneamiento al río Santiago”, entre otras. [gallery ids="937185,937183,937179,937186,937187"] Legisladores de PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano reclamaron al titular de SHCP que se consideren más recursos para municipios, universidades y medio ambiente, entre otros. https://twitter.com/MARTIN_NOLASCO/status/1074735124124758017 Izcóatl Tonathiu Bravo de Movimiento Ciudadano cuestionó que la reducción de presupuesto para Pymes, innovación, emprendimiento, creación de empleos, educación superior, ciencia, tecnología, medio ambiente, cultura, salud, agricultura, ganadería e igualdad de género. “Sin presupuesto de género no habrá presupuesto”, señaló Bravo https://twitter.com/CanalCongreso/status/1074713452713795584 Antonio Ortega Martínez, de la bancada del Sol Azteca, aseguró que el paquete económico es una propuesta atrapada entre la continuidad y la crítica al neoliberalismo. “No se aumenta el gasto para grandes transformaciones”, señaló. El diputado ciudadano Carlos Alberto Morales Vázquez lamentó reducción de presupuesto en universidades y otros sectores. “De nada sirve un gobierno austero si no se protege la vida y derechos de las personas”, increpó el diputado Morales Vázquez. Desde la bancada del Partido Verde, el legislador Carlos Puente manifestó la preocupación de su grupo parlamentario de que el presupuesto para medio ambiente sufra un recorte de más del 30% y pidió reconsiderar dicho rubro. Urzúa destacó que el Paquete Económico 2019 propone un presupuesto de 5.8 billones de pesos y estima un crecimiento económico de 2 por ciento; plantea un tipo de cambio nominal promedio de 20 pesos por dólar y el precio del barril de petróleo en 55 dólares, agregó. El encargado de las finanzas públicas del país aseguró que la propuesta del gobierno hace un énfasis en austeridad, honestidad y transparencia del gasto público. Y agregó que el gasto de inversión se incrementará de manera sustantiva, con un incremento real de 6.4% para alcanzar 711.4 miles de millones de pesos. Sobre las reducciones presupuestales en algunas dependencia o áreas que son básicamente en gasto de operación, en la sesión de preguntas y respuestas, el funcionario federal atajó: “Eso es lo que nosotros siempre dijimos que iba a pasar, nunca mentimos”, pues con ello se ataca la corrupción, los “moches” y la falta de transparencia. En cuanto a la estimación de crecimiento económico de 2.0% para 2019, incluida en el paquete, Urzúa Macías aclaró que el nuevo gobierno ha insistido que la meta a lo largo de la administración será de un promedio de 4.0 por ciento, “nunca dijimos que tal cifra era la que iba a suceder el año que entra” EC

ES DE INTERÉS |

AMLO y UNAM se confrontan por Presupuesto 2019 Según el PEF, AMLO ganaría más de lo que prometió AMLO propone excluir empresas en apoyo a la cinematografía Desaparece promoción turística en el extranjero Se hará más con menos; AMLO niega recorte a presupuesto de UNAM AMLO pide se le autorice adquirir 730,500 mdp de deuda en 2019 Reducción al presupuesto pone en riesgo cumplir metas: UNAM UNAM, UAM, IPN y Conacyt, castigados en Paquete Económico Gastará AMLO 5.8 billones de pesos en su primer año

Refinería en Dos Bocas, Tabasco recibirá 51 mil 923 mdp de presupuesto

Santa Lucía recibirá 15 mil mdp del Presupuesto 2019

Paquete económico confirma reducción de salario a mandos superiores