Registran 8 países europeos casos de zika
Los pacientes se contagiaron durante su viaje por el continente americano

EJECENTRAL
Un nuevo caso de virus del zika se confirmó en Dinamarca, convirtiéndose en el octavo país europeo en registra un caso importado de esta enfermedad.
“Se diagnosticó una infección de zika en un turista danés que estuvo de viaje en América del Sur y Central”, precisó el hospital Aarhus en un comunicado.
En tanto, el doctor, Lars Ostergaard, informó a los medios de comunicación que no veía riesgo de que la enfermedad se propague, aún más en Dinamarca. Ratificó que el afectado “pronto será dado de alta”.
Hasta el momento, el virus se ha diagnosticado en 21 naciones de América, donde los casos van a la alza. Brasil tiene 676 casos confirmados y reportados a la Organización Mundial de la Salud (OMS); sin embargo, ya se estima miles de personas contagiadas por este virus.
En el caso de Europa, ocho naciones ya reportaron los primeros casos en el que sus habitantes viajaron al continente americano y allí fueron picados por el mosquito Aedes aegyptus, que también transmite dengue y chikungunya.
LEER MÁS
ZIKA, EL ENEMIGO NÚMERO UNO DE BRASIL
ESPECIAL | EL ZIKA LLEGÓ PARA QUEDARSE
Italia, España, Portugal, Suiza, Holanda, Suecia, Gran Bretaña y Dinamarca son las naciones donde se registró el virus. En Portugal, cinco personas están infectadas con el virus del zika después de haber visitado Brasil, informó el director nacional de Salubridad de Portugal, Francisco Jorge. Durante una transmisión pública en la radio RTP que hay otro caso “muy probable” aunque aún no confirmado de un portugués que recientemente visitó Colombia. Todos son adultos, agregó, sin ofrecer más detalles. Otros cuatro casos se reportan en italianos, mientras que los tres británicos habían estado en Colombia, Suriname y Guyana. Mientras que en Suecia se registró otro caso, informó la cadena local TV4 y Holanda acumuló ya 10 casos.
Por su parte los dos enfermos suizos son personas que estuvieron en Haití y Colombia y los dos registrados en España corresponden a mujeres sudamericanas que estuvieron en sus países de origen por las fiestas navideñas.
Funcionarios europeos Dijeron que es poco probable que haya una transmisión local y solo emitieron alertas de viaje para aquellos que vayan a América, sobre todo a las mujeres embarazadas. El virus del zika, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, se está disipando por los países de América Latina desde el año pasado, y ha generado alarma, ya que el gobierno de Brasil encontró una relación entre las mujeres embarazadas que tuvieron zika y la microcefalia que tuvieron los niños al nacer.
Aunque las autoridades confirmaron que el virus se contagia con la picadura del mosquito, expertos ya analizan la posibilidad de que pueda transmitirse por vía sexual, aunque la OMS aseguró que todavía se necesitan más pruebas para poder afirmarlo.
Hasta el momento no hay tratamiento específico para este virus ni una vacuna que proteja al ser humano de contagiarse; los médicos solo recetan fármacos para combatir la fiebre, dolores de cabeza y erupciones cutáneas.
UGANDA NO TIENE RIESGOS
A pesar de que el virus del zika se descubrió en una región de Uganda, que lleva el mismo nombre, en 1947 en un mono, los científicos de la nación africana aseguraron que el virus no representa un peligro para su población. Julius Lutwama, virólogo del Instituto de Investigación Viral de Uganda, declaró que nunca ha ocurrido un brote en Uganda aunque algunas muestras han dado positivo a lo largo de los años.
El zika “no es una enfermedad muy importante en África”, aseguró, ya que ahí el principal asesino es la malaria, la cual también es trasmitida por mosquitos.