Reino Unido y Francia ofrecen ayuda a Ucrania

19 de Septiembre de 2025

Reino Unido y Francia ofrecen ayuda a Ucrania

Mientras Boris Johnson se comprometió a aumentar el apoyo británico a Ucrania, Macron se ofreció a “ayudar si fuera necesario” al considerar su seguridad una prioridad

El primer ministro británico, Boris Johnson, se comprometió a aumentar el apoyo británico a Ucrania en una llamada el viernes al presidente ucraniano Volodimir Zelenski tras los ataques rusos a la capital, Kiev, informó el gobierno.

Durante la llamada, el presidente ucraniano informó a Johnson “sobre los últimos avances militares rusos, incluidos los ataques con misiles y artillería contra ciudades ucranianas y los terribles sucesos ocurridos en Kiev esta madrugada”, dijo Downing Street.

Johnson aseguró que “el mundo está unido en su horror por lo que está haciendo [el presidente ruso Vladimir] Putin”, y “prometió más apoyo” en los “próximos días”, sin especificar su naturaleza, según un portavoz.

En la BBC, el ministro de Defensa británico, Ben Wallace, reiteró que el Reino Unido no enviaría tropas británicas para “luchar directamente” contra los rusos.

Esa decisión “desencadenaría una guerra europea ya que somos un país de la OTAN (...) y por tanto Rusia atacaría a la OTAN”, dijo el ministro.

El Reino Unido ya dijo que está dispuesto a proporcionar armas defensivas.

Francia también ofrece ayuda

Francia se ofreció este viernes a “ayudar si fuera necesario” al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al considerar su “seguridad” una prioridad en plena ofensiva rusa en Ucrania, indicó el ministro de Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian.

“La seguridad del presidente Zelenski es un elemento central de lo que está ocurriendo ahora”, subrayó Le Drian en la radio pública France Inter, cuando Rusia intensificó su ofensiva contra la capital Kiev, donde se registraron disparos y explosiones.

“Estamos en condiciones de ayudarle si fuera necesario (...) Tomaremos todas las medidas oportunas”, añadió el jefe de la diplomacia francesa, quien rechazó no obstante decir si esta ayuda podría implicar una exfiltración del mandatario ruso del país.

Para Le Drian, el presidente ruso, Vladimir Putin, quien ordenó la ofensiva el jueves de madrugada, quiere borrar a Ucrania del “mapa de los Estados” y advirtió que la operación rusa en curso podría extenderse a las próximas Moldavia y Georgia.

Estas dos antiguas repúblicas soviéticas cuentan con territorios controlados por separatistas prorrusos, al igual que Ucrania. Putin justificó la ofensiva actual como una manera de proteger a las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.

Putin, que exige que la OTAN cierre sus puertas a Ucrania, aseguró que no busca la “ocupación” de esta antigua república soviética, sino “una desmilitarización y una desnazificación” del país, junto a la protección de esas dos regiones del Donbás.

“El asunto del Donbás solo era un pretexto. Lo que quería Putin es la sumisión de Ucrania y continuará aparentemente su ofensiva hasta el final”, agregó Le Drian. “El presidente Putin quiere reinventar la historia, quiere recrear un imperio”, subrayó.

A diferencia de la Guerra Fría, en esta ocasión hay “una guerra en el corazón de Europa”, agregó el ministro francés. MAAZ