Relevos en la SSC-CDMX queda entre mandos polémicos

8 de Agosto de 2025

Relevos en la SSC-CDMX queda entre mandos polémicos

Israel Benítez López ha sido señalado de presuntas extorsiones, incluso Martí Batres lo denunció en abril de 2015

A partir de este lunes Israel Benítez López, quien se venía desempeñando como Coordinador General de la Zona Sur de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, releva al primer superintendente Darío Chacón Montejo, con indicativo “Aníbal”, al frente de la Subsecretaría de Operación Policial de la dependencia que encabeza Jesús Orta Martínez.

El cambio de mando en la subsecretaría de la SSC encargada, entre sus múltiples tareas, de mantener el mando operativo de todas las unidades policiales y supervisar a los jefes regionales y sectoriales, es decir, estar a cargo de todas las acciones de la fuerza policial, responde a la reestructura institucional que atraviesa la dependencia con el fin de mejorar los procedimientos internos en pro de mantener el orden público.

Aunque a través de un comunicado, la SSC señaló que Chacón Montejo, de 80 años de edad continuaría trabajando dentro de la Secretaría como asesor del titular y conservando su grado policial de primer superintendente.

Lo cierto es que los indicios de su eventual salida al frente de la subsecretaría se dejaron entrever desde la semana pasada cuando el 30 de mayo policías capitalinos se manifestaron porque se investigaran a los altos mandos de la SSC-CDMX, entre ellos al jefe “Aníbal”, respecto a la presunta alteración de la escena donde resultó fallecido el uniformado Daniel Reyes Zúñiga, quien fue baleado al intentar impedir un robo a una tienda asalto en la colonia Insurgentes, en la alcaldía Iztapalapa.

De acuerdo con la denuncia de los policías, Chacón Montejo habría girado instrucciones para que tanto al mando regional adscrito a Iztapalapa como policías preventivos y paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) para trasladar al oficial Reyes Zúñiga cuando este ya había fallecido. Al respecto de estos hechos la Procuraduría General de Justicia de la CDMX informó que había abierto una carpeta de investigación para indagar el caso.

El octogenario mando policial Darío Chacón, quien en la administración de Andrés Manuel López Obrador como Jefe de gobierno capitalino fue subsecretario de Operación Policial y encabezó la Policía Metropolitana.

Bajo el mismo cargo fue el designado de coordinar al extinto Cuerpo de Granaderos para contener a los manifestantes durante el operativo del 1 de diciembre de 2012 cuando tomó protesta el entonces presidente Enrique Peña Nieto, el cual derivó en hechos de violencia y detenciones arbitrarias.

Por otra parte, el segundo superintendente Israel Benítez López con indicativo “Máximo” ha sido señalado de presuntas extorsiones y demás actos indebidos, incluso el actual presidente del senado Martí Batres Guadarrama cuando se desempeñaba como presidente del Movimiento de Regeneración Nacional en abril de 2015 denunció al mando policial, entonces jefe regional de la Policía en Coyoacán, de dirigir por órdenes del exjefe del gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera una campaña negra en contra de Morena, y en beneficio del PRD en esa demarcación.

Las denuncias de presiones sobre mandos medios y elementos operativos también tuvieron eco en la pasada campaña para elegir jefe de gobierno de la ciudad, cuando en favor de Claudia Sheinbaum se les señaló a mandos de la zona de Tlalpan apoyar la campaña de la actual Jefa de Gobierno mediante la supuesta exigencia de cuotas, sin embargo, dichas denuncias no implicaron ninguna investigación entorno pues no se contó con una denuncia formal.

Entre 1996 y 1999 Benítez López estuvo al frente de la coordinación de grupos de choque en la unidad de Granaderos, desde entonces se ha venido desempeñando como comandante, jefe de grupo, subdirector y jefe de sector dentro de la propia Secretaría de Seguridad Pública de la ciudad de México.