Resolverá Corte constitucionalidad de Ley Eléctrica el jueves

21 de Agosto de 2025

Resolverá Corte constitucionalidad de Ley Eléctrica el jueves

Al inicio de la sesión, el Pleno e la SCJN determinó que la ministra Loretta Ortiz Ahlf no estaba impedida para conocer del asunto

Minera Gorrión

CIUDAD DE MÉXICO, 02AGOSTO2021.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició el segundo periodo de sesiones del año, entre los temas que se discutirán, están la reforma al poder judicial en la que se incluye la extensión de la gestión del ministro presidente, Arturo Zaldívar. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

/

SCJN/SCJN

CIUDAD DE MÉXICO, 02AGOSTO2021.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició el segundo periodo de sesiones del año, entre los temas que se discutirán, están la reforma al poder judicial en la que se incluye la extensión de la gestión del ministro presidente, Arturo Zaldívar. FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM
FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

Será el próximo jueves cuando el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emita una resolución en torno a la Ley de la Industria Eléctrica, la cual fue impugnada por senadores de oposición en abril del año pasado.

Al iniciar la sesión el Pleno de la Suprema Corte determinó que la ministra Loretta Ortiz Ahlf no estaba impedida para resolver y pronunciarse en torno al asunto, petición realizada por legisladores de oposición dado que ella participó, como legisladora, en la discusión de la reforma energética de 2013.

Con ocho votos a favor, ministros y ministras consideraron que la ministra Ortiz Ahlf no estaba impedida para conocer del asunto, toda vez que no se actualiza supuesto alguno del artículo 146 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Te puede interesar: Ministra Loretta Ortiz Ahlf no está impedida para votar la LIE: SCJN

En este artículo se reconocen los impedimentos para que ministros y ministras conozcan de asuntos.

Como parte de esta acción de inconstitucionalidad, se analizan los artículos 3, fracciones V, XII, XII bis y XIV; 4, fracciones I y VI; y los artículos 26, 35, 53, 101 y 108, fracción V y VI.

Hasta ahora se han pronunciado tres ministros, la ministra Loretta Ortiz – quien formuló el proyecto de sentencia –, el ministro Javier Laynez Potisek y el ministro Juan Luis Alcántara Carrancá.

https://www.youtube.com/watch?v=_OSBJ_QQvrE

En la discusión, el ministro Javier Laynez Potisek señaló que la Ley e la Industria Eléctrica es inconstitucional, pues es contraria al texto constitucional al realizar una discriminación indebida por la prevalencia para que el suministro y el despacho se dé una prioridad a la Comisión Federal de Electricidad.

“Esta prevalencia que se dio para que en el suministro y en el despacho, lo dice el artículo 26, para las centrales eléctrica legadas, está dando un mandato a la Cenace para que le dé prioridad en el despacho, igual que los contratos legales”, dijo.

Por su parte, el ministro Alcántara Carrancá se pronunció a favor del proyecto realizado por la ministra Loretta Ortiz, aludiendo a una “premisa válida” por parte del legislador en fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad y garantizar la seguridad en su despacho.

Lee también: ‘Va por México’ anuncia contrarreforma eléctrica

No obstante, se pronunció en contra el reconocimiento de validez de algunas normas analizadas en el proyecto. Ejemplo de ello, apuntó que en el inciso A se analiza el orden de prelación en el despacho de energía por sobre las energías limpias y la eliminación de las subastas.

“Por lo que hace a la implementación de los contratos de cobertura eléctrica con compromiso de entrega física, coincido con el proyecto con que su sola inclusión no conlleva de entrada que solo la CFE pueda suscribirlo ni tampoco un desplazamiento automático de ciertos generadores incapaces de cumplir con la garantía descrita. “

En todo caso correspondería al órgano regulador de la materia analizar el mercado relevante y determinar si en ciertos supuestos se estaría generando una barrera a la libre concurrencia o bien contraviniendo el mandato de acceso abierto y eficiente dentro del mercado eléctrico”, dijo. CJG

ES DE INTERÉS |

Dictamen de reforma eléctrica, listo para discusión en comisiones

Reforma eléctrica es avalada por Comisión de Medio Ambiente

IP acusa que reforma eléctrica da «enorme poder político» a la CFE

Habrá cortes de energía si se aprueba la reforma eléctrica: PAN