SCJN aclarará votación sobre Ley de la Industria Eléctrica
Este martes el Pleno de la Suprema Corte rectificará los votos con los que el pasado 7 de abril se desestimó la acción de inconstitucionalidad promovida por senadores

CIUDAD DE MÉXICO. 28NOVIEMBRE2019.- El magistrado Sergio Javier Molina Martínez fue electo por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como consejero de la Judicatura Federal. Ocupará el cargo de Consejero del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para el periodo 2019-2024. Hoy se eligió al magistrado durante la sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. FOTO: VICTORIA VALTIERRA / CUARTOSCURO.COM
/Victoria Valtierra/Victoria Valtierra
En la sesión de este martes el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votará el acta de la sesión del pasado 7 de abril cuando se determinó desestimar la acción de inconstitucionalidad que promovieron senadores de oposición en contra de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).
“Me permito informar que, por acuerdo del Pleno, el Acta de la sesión pública celebrada el jueves 7 de abril del año en curso, se someterá a votación en la sesión pública del día de mañana”, anunció hoy Rafael Coello Cetina, secretario general de acuerdos del alto tribunal, al inicio de la sesión.
Lo anterior se derivó de la exigencia que senadores de oposición, representados por Emilio Álvarez Icaza hicieron al Pleno de la SCJN a fin de que sean aclaradas las “contradicciones” respecto a la votación y el registro de esta para que en la sesión del 7 de abril se haya desestimado la acción de inconstitucionalidad 64/2021 promovida en contra la Ley de la Industria Eléctrica.
Al respecto, el senador reiteró hoy mismo que “la SCJN deberá aclarar el sentido de los votos de su sesión del día 7, porque existen dudas fundadas del indebido conteo de votos sobre la LIE.
Te puede interesar: Desestima Corte impugnación de Cofece a la ley eléctrica
Sobre las mismas sospechas, la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados señaló que “la metodología empleada para deliberar el proyecto fragmentó la discusión y la votación”, lo que impidió registrar de manera adecuada los votos recurrentes y así invalidar uno de los apartados legales.
En la sesión del 7 de abril, el pleno del máximo tribunal no alcanzó la mayoría calificada de ocho votos para declarar como inconstitucional dicha Ley, por lo que desestimar la acción de inconstitucionalidad, la norma sigue vigente en sus términos.
Con la votación de mañana se prevé que el sentido de la resolución que hace 12 días tomaron los ministros no se vea modificada o alterada.
ES DE INTERÉS |
Frenar reforma eléctrica, “una traición a México”
Celebra oposición rechazo a la reforma eléctrica de AMLO
Oposición da revés a reforma eléctrica de AMLO
AMLO usa fallo de la SCJN como combustible para la revocación