SCJN declara inconstitucional la inhabilitación perpetua
Durante la sesión del organismo, el Pleno de Ministros señaló, por unanimidad, que esta pena es excesiva e inusitada

CIUDAD DE MÉXICO, 27JUNIO2019.- En sesión solemne conjunta de los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal, el Ministro Arturo Zaldívar, Presidente del Alto Tribunal y del CJF, tomó protesta a tres Jueces y tres Juezas de Distrito, a quienes les entregó el distintivo y las credenciales correspondientes. En el salón del Pleno del Alto Tribunal, el Ministro Javier Laynez Potisek afirmó que en el México contemporáneo cuidar el Estado de derecho, implica también la tutela de la imagen pública del juez, por ello es indispensable conducirse con ejemplar integridad y cuidar que su conducta se pliegue a las justas exigencias ciudadanas. FOTO: SCJN /CUARTOSCURO.COM
/SCJN/SCJN
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consideró inconstitucional la llamada “muerte civil” o inhabilitación perpetua que rige en algunos estados de la república.
Esta pena se incluía en el Código Penal de Colima como castigo para los servidores públicos sentenciados por los delitos de corrupción y ejercicio indebido de funciones.
Durante la sesión del organismo, el Pleno de Ministros señaló, por unanimidad, que esta pena es excesiva e inusitada, y por ello contraria a las garantías que se contienen en el artículo 22 de la Constitución.
“Se impediría a la persona, permanentemente laborar, en este caso como servidor público, y no solo lo excluiría de tipo de cargos, sino que, llevado a una interpretación más amplia, incluyendo aquellos en los que pudiera participar en una elección”, afirmó el ministro Alberto Pérez Dayán.
Los ministros también decidieron dar a su resolución efectos retroactivos, es decir, que a quienes se le ha aplicado este castigo, ahora declarado inconstitucional, la sentencia en su contra también será invalidada.
ES DE INTERÉS |