Suben 2.8% los créditos bancarios para adquirir automóviles
En abril de 2021 el crédito automotriz bancario representó el 15.1 por ciento de la cartera total de crédito al consumo
 
PUEBLA, PUEBLA, 20JULIO2009.- Esta medio día con la presencia del Presidente de México y Otto Linder, Presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México, se dio a conocer la Ampliación de la Planta Oriente de esta compañía automotriz y donde también se anuncio la nueva producción del Auto Bicentenario. FOTO: GUILLERMO PEREA/CUARTOSCURO.COM
/Guillermo Perea/Guillermo Perea
Los indicadores del Banco de México (Banxico) revelan que, hasta el mes de abril del presente año, los créditos automotrices de la banca incrementaron 2.8% por ciento.
El crédito automotriz es un préstamo a través del cual las instituciones financieras entregan a los clientes una cantidad de dinero para la adquisición de un automóvil.
Entre abril de 2020 y abril de 2021 el saldo del crédito automotriz se contrajo a una tasa real anual de 7.6 por ciento, presentando un decrecimiento menor que el de los créditos personales; y el de las tarjetas de crédito, pero mayor al de los créditos de nómina.
En abril de 2021 el crédito automotriz bancario representó el 15.1 por ciento de la cartera total de crédito al consumo.
Créditos en números
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores A. C. (AMDA) y de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz A. C. (AMIA) indican que las ventas totales de vehículos ligeros nuevos entre enero y abril de 2021 fueron de 342,650 unidades.
La cifra es 3.3 por ciento mayor a la registrada entre enero y abril de 2020.
En ese mismo lapso, la AMDA reportó que el 61.4 por ciento de los vehículos ligeros se vendieron a crédito:
los bancos participaron con el 21.5 por ciento de los préstamos, las financieras con el 76.7 por ciento y los autofinanciamientos con el 1.8 por ciento.
La tasa de interés promedio ponderado por saldo del sistema, en abril de 2021, fue de 13.1 por ciento, 0.7 puntos porcentuales inferior a la observada en abril de 2020.
Las instituciones que registraron la tasa más baja fueron Santander (9.9 por ciento), Scotiabank (11.8 por ciento) y Banco del Bajío (12.7 por ciento).
Los intermediarios cuya cartera de crédito comparable resultó mayor fueron BBVA, Cetelem y Banorte. Estos tres participantes concentraron el 64.6 por ciento del saldo y el 67.1 por ciento del número de créditos. DJ
 
    
     
 
 
