T-MEC es una palanca para recuperación económica: Márquez Colín

12 de Octubre de 2025

T-MEC es una palanca para recuperación económica: Márquez Colín

La titular de Economía destacó que a través del T-MEC se promoverán intercambios comerciales de hasta 1.16 billones de dólares

WhatsApp Image 2020-06-21 at 18.16.32
Foto: Especial

La secretaría de Economía, Graciela Márquez Colín recordó que el país se encuentra a unos días de refrendar el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, el cual, tiene un éxito económico debido a la fuerte integración comercial y productiva de la región, mismas que promueven intercambios de hasta 1.16 billones de dólares.

Durante la conferencia de prensa diaria sobre la entrega de apoyos para reactivar la economía, la titular de la dependencia refirió que el Producto Interno Bruto de los tres países suma 23 billones de dólares.

Asimismo, aseguró que entre los beneficios que se tendrán con el T-MEC – el cual entrará en vigor el próximo primero de julio – se encuentra la preservación de la integración de América del Norte, la mantención del comercio, el establecimiento de reglas claras y la certidumbre en términos de comercio e inversión.

Márquez Colín comentó que hay muchos capítulos de este acuerdo comercial que fueron modernizados, entre los cuales se encuentran los referentes a la agricultura, a la reglas de origen, en mercancías textiles, energía, en medidas sanitarias y fitosanitarias, de contratación pública, inversión, servicios financieros, política de competencia, publicación y administración, solución de controversias y disposiciones finales.

En tanto, mencionó, también hay capítulos nuevos, estos en lo que concierne a aduanas y facilitación del comercio, comercio digital, anexos sectoriales, sector laboral Medio ambiente, PyMES, competitividad, Anticorrupción, buenas prácticas regulatorias y políticas macroeconómicas.

Ante los cuestionamientos en torno a un posible rebrote de Covid-19, Márquez Colín aseguró que es muy pronto para hablar de un resurgimiento de la enfermedad en nuestro país, y destacó que en caso de que los semáforos de todos los estados vuelvan a color rojo, las disposiciones de salubridad indican que hay actividades que no pararan sus labores.

Comentó que se trata de los sectores agrícola, minería y la fabricación de equipos de transporte, los que se mantendrán en caso de volver a semáforo rojo. En ese sentido, reiteró que muchos de estos sectores buscarían colocarse en la cadena de proveeduría de Estados Unidos en caso de que este se vea suspendido en acuerdos que tenga este país con otros. CJG