Auditoria Superior de la Federación

6 de Agosto de 2025

Auditoria Superior de la Federación

La segunda dependencia con más irregularidades en el ejercicio del gasto durante 2018 fue la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) con más de 6 mmdp sin justificar
En el informe de la ASF correspondiente al último año de gobierno de EPN, Rosario Robles gastó más de 5 mdp en al menos 24 vuelos privados
La ASF detectó 173 mil millones de pesos sin aclarar en 2018 en toda la administración pública; SCT, Sagarpa y CFE son las dependencias con más anomalías; la obra del fallido aeropuerto de Texcoco tuvo irregularidades por cinco mil 417 millones de pesos
La ASF detectó que en 43 adjudicaciones directas para adquirir medicamentos, el IMSS adquirió mil 430 piezas a un precio superior al ofertado
Jóvenes Construyendo el Futuro, Becas para el Bienestar “Benito Juárez” y Servidores de la Nación están en la mira de la ASF
Según las pesquisas, “se presume un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un monto de 2 millones 429 mil 26 pesos por recursos ejercidos con cargo en la partida 44108
Recibió los trabajos del contrato sin tomar en cuenta que no se concluyeron y que presentaban incumplimientos
México avanzó en términos de la medición de la corrupción, sin embargo, el problema radica en los indicadores y mecanismos de coordinación intergubernamental e interinstitucional
Menciona que se pagaron servicios no prestados y no se acreditaron los parámetros para el otorgamiento de los recursos
El mayor número de irregularidades se concentró en Nayarit, Michoacán, Estado de México y Baja California Sur
La Auditoría Superior de la Federación presentó 344 informes de auditorías a la Cámara de Diputados de la Cuenta Pública 2017
En un informe la ASF señaló que hay anomalías en la contratación de empresas; el monto que revisa asciende a los 901 mdp
El sector federal con más faltantes es el económico, con 246.7 mdp sin solventar, revela el primero de tres reportes del ejercicio 2017
La Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas cobró 82.1 mdp a la Sagarpa por un trabajo para el cual no tenía capacidad humana y técnica
El primer informe parcial de la Cuenta Pública 2017 revela que desplazó a Veracruz en omisiones