Trump y Peña chocan sobre visita cancelada

11 de Agosto de 2025

Trump y Peña chocan sobre visita cancelada

El TLCAN fue una transacción defectuosa que le ha dejado pérdidas a a EU, agregó

Captura de pantalla 2017-01-26 a las 12.23.28 p.m.

Redacción ejecentral

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este mediodía que la decisión de cancelar la reunión con el presidente Enrique Peña Nieto fue conjunta. “El presidente de México y yo acordamos cancelar la reunión prevista para la semana próxima”, afirmó en una reunión del Partido Republicano en Filadelfia.

Con ello, contradijo la versión publicada por el Ejecutivo mexicano emitida a través de Twitter, donde dijo que él había informado al gobierno de EU sobre la cancelación de su viaje.

Esta declaración ocurre en una jornada complicada y tensa en las relaciones entre ambos países.

Y es que Trump desde primera hora amagó vía tuit con que cancelar dicha reunión la cual dijo “no tendría sentido” si México no estaba dispuesto a pagar por el “tan necesario” muro, a lo que el Ejecutivo mexicano respondió con la suspensión de su viaje a Washington DC.

“Si México no está dispuesto a pagar el tan necesario muro, entonces sería mejor cancelar la inminente reunión (con Peña Nieto)”, señaló Trump en su cuenta personal de Twitter.

La respuesta de Peña Nieto llegó por la misma red social. “Esta mañana hemos informado a la Casa Blanca que no asistiré a la reunión de trabajo programada para el próximo martes con el @POTUS”, afirmó el mandatario mexicano.

Sin embargo, reiteró la voluntad de México “de trabajar con los Estados Unidos para lograr acuerdos en favor de ambas naciones”.

En el Congreso ante los republicanos Trump también se refirió al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el cual dijo ha sido “una transacción defectuosa” que le ha dejado a Estados Unidos pérdidas y un gran déficit comercial. Y señaló que esto ya se lo ha dejado en claro al gobierno de México.

Ante congresistas republicanos, reunidos en su Congreso invernal, agregó “no permitiré que ciudadanos de Estados Unidos paguen el costo de la transacción defectuosa del Tratado de Libre Comercio de América del Norte”.

“En muchas ocasiones he dejado claro que el pueblo de EU no pagará por el muro y se lo he dejado claro a México”, añadió.

“Es hora de que alguien luche por nuestro país y de que nadie tome ventaja de nosotros”, afirmó en medio de los aplausos republicanos. El mandatario aseguró que su decreto acelerará la expulsión de los criminales extranjeros: “Se van a ir rápidamente.

https://youtu.be/bhrHNr4K0OM

Antes de su intervención ante los republicanos de Filadelfia, el secretario de Prensa de Donald Trump, Sean Spicer, había afirmado de forma vaga que buscarían reprogramar la reunión. “Buscaremos una fecha para concretar algo en el futuro. Mantendremos las líneas de comunicación abiertas”, comentó a los periodistas.

En el marco de este encuentro, cientos de personas se manifestaron afuera del recinto.

En el marco de la cita, los líderes republicanos Paul Ryan (Cámara de Representantes) y Mitch McConnell (Senado) confirmaron a la prensa que en breve el Congreso de Estados Unidos aprobará leyes que financien la construcción del muro en la frontera entre Estados Unidos y México.

Dijeron que aprobarán leyes para otorgar un financiamiento de entre 12 mil millones y 15 mil millones para construir el muro, una de las principales promesas de campaña del presidente Donald Trump.

Ryan aseveró que la meta es aprobar esa ley y otras relevantes en 2017, pero ninguno de los dirigentes especificó de dónde saldrá el dinero para pagarlo, afirmando que esperarán a que la administración Trump redacte la legislación. EC

ES DE INTERÉS | Trump: Muro “mejorará” relación con México EU oficializa construcción del muro Peña evalúa cancelar reunión con Trump Cancelar visita con Trump es por dignidad Trump, iremos a tribunales (por muro): AMLO MAM y Zavala repudian muro de Trump La bienvenida de Trump al equipo Peña Orden ejecutiva sobre seguridad en la frontera (documento en inglés) Orden ejecutiva para mejorar seguridad pública interna (documento en inglés) En meses, inicia construcción del muro: Trump MAPA | ¿Quién pierde si muere el TLC?