Uso de Pegasus dentro de la legalidad: Arely Gómez
La exprocuradora asegura que la dependencia lo uso para combatir a la delincuencia solamente

Para la secretaría de la Función Pública y exprocuradora General de la República, Arely Gómez, el uso del malware Pegasus y otras herramientas similar de espionaje fueron empleadas “siempre dentro del marco jurídico”.
“La Procuraduría General de la República, y cualquier Procuraduría, ya sea del Estado Mexicano o de cualquier parte del mundo, tiene, para poder cumplir con su mandato, algunos sistemas y herramientas de inteligencia que se deben de utilizar siempre dentro del marco jurídico.
“Eso nos lo mandata la ley y la Constitución. Durante mi mandato, siempre fueron apegadas dentro del marco jurídico, lo que la ley nos da para poder combatir a la delincuencia organizada y al crimen”, señaló la funcionaria sobre el uso del espionaje del Estado después de participar en la 58 Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Federación, que se celebró en San Luis Potosí. Es de interés PGR adquirió Pegasus desde 2014, revela contrato Ayer, el periodista Carlos Puig reveló que el manejo del software de vigilancia comenzó a ser utilizado con Arely Gómez, a través de Christian Noé Ramírez Gutiérrez, quien fungía como jefe de la Oficina de la procuradora, según consta en una acta administrativa. Al mostrar el contrato que firmó la PGR para adquirir Pegasus, el comunicador informó que la compra se hizo a la empresa TECH BULL, en octubre de 2014, y que inicialmente era utilizado por subprocuradurías para algunas investigaciones. Supuestamente en marzo de 2015 se terminó de instalar el programa. El noticiero en Punto, de Denise Maerker, quien también obtuvo una copia del contrato, detalló que fue el 10 de octubre de 2014 cuando se realizó la compra del software por 32 millones 16 mil dólares, a través de la subsidiaria Balam, una empresa israelí. El contrato fue firmado por el entonces Director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR Tomás Zerón.