Violencia, principal causa de desplazamiento interno en México: OIM

2 de Junio de 2024

Violencia, principal causa de desplazamiento interno en México: OIM

Jornada violenta en Celaya, Guanajuato, tras la detención de atacantes a policías municipales que dejó como saldo un oficial muerto y dos heridos. En la imagen, lugar del ataque armado al cuerpo policial.

CELAYA, GUANAJUATO, 11NOVIEMBRE2022.- Una intensa jornada violenta se vivió en el estado y dejó como saldo un policía muerto y dos heridos de gravedad en al calle Benito Juárez, Rincón de Tamayo. A su vez, el chofer de una unidad de transporte público de la empresa Atucsa fue herido de bala porque se negó a entregar el vehículo para que lo quemaran como protesta por la detención de los primeros agresores. Por último, una mujer de 20 años murió tras el ataque a balazos a un camión de transporte que viajaba de Tijuana a Tapachula. Atacantes habían disparado para detener la marcha y fue una bala pérdida la que impactó el cristal donde viajaba la mujer. FOTO: DIEGO COSTA/CUARTOSCURO.COM

/

Diego Costa Costa

CELAYA, GUANAJUATO, 11NOVIEMBRE2022.- Una intensa jornada violenta se vivió en el estado y dejó como saldo un policía muerto y dos heridos de gravedad en al calle Benito Juárez, Rincón de Tamayo. A su vez, el chofer de una unidad de transporte público de la empresa Atucsa fue herido de bala porque se negó a entregar el vehículo para que lo quemaran como protesta por la detención de los primeros agresores. Por último, una mujer de 20 años murió tras el ataque a balazos a un camión de transporte que viajaba de Tijuana a Tapachula. Atacantes habían disparado para detener la marcha y fue una bala pérdida la que impactó el cristal donde viajaba la mujer. FOTO: DIEGO COSTA/CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

De acuerdo con la OIM, personas de Michoacán, Guerrero y Chiapas fueron desplazadas a causa de la delincuencia organizada

La causa principal que obliga a las y los mexicanos a desplazarse al norte de México es la violencia generalizada, dio a conocer la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

A través de la investigación “Desplazamiento interno, migración y retorno en la frontera norte de México. Una perspectiva desde doce ciudades”, la OIM identificó que la mayoría de las y los desplazados internos, identificados en al menos seis estados, se vieron forzados a abandonar sus hogares debido al contexto de inseguridad.

Agresiones en contra de su persona, familia o amigos, así como la presencia del crimen organizado, son las principales motivaciones de desplazamiento del 84% de un total de mil 780 personas, refiere el organismo.

Violencia
Foto: Cuartoscuro

La OIM realizó el hallazgo tras estudiar una muestra en albergues del norte de México entre octubre y diciembre de 2022.

La investigación se basó en 638 entrevistas que recabaron información sobre los entrevistados y sus acompañantes, de los cuales el 89% fue identificado como persona desplazada, 9% eran migrantes y un 2% fue retornado a México.

PUEDES LEER: Secuestros rompen récord en mayo; homicidios al alza

La mayoría de los desplazados internos refirieron provenir de estados del sur del país, como Guerrero, Chiapas y Michoacán. “De la población desplazada, el 30% fueron hombres y un 70 % mujeres, edades comprendidas entre los 25 y 44 años de edad”, precisa el informe.

Cabe destacar que la mayor parte de las personas desplazadas indicó querer llegar a Estados Unidos por cuestiones de seguridad, en busca de oportunidades laborales y por contar con familiares “del otro lado”.

seguridad violencia
Foto: Cuartoscuro

Los estados incluidos en la investigación fueron Baja California, Chihuahua, Sonora, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila; es decir, entidades cercanas a la frontera norte con Estados Unidos.

La OIM también advirtió que el estudio permitió identificar una feminización en el desplazamiento interno, pues el 94% de las mujeres encuestas fueron identificadas como personas desplazadas. RM

https://twitter.com/OIM_Mexico/status/1671964524373745664?s=20

Seguir leyendo |

La Portada | Violencia de género, del “sicariato digital” al feminicidio

Iglesia lamenta que la violencia en México se agudiza

Por agresiones a trabajadores, GN vigilará Tramo 6 del Tren Maya

Te Recomendamos: