El mundo, atento a las elecciones en México
Diarios digitales de todos los continentes destacan esta mañana la relevancia de los comicios mexicanos y alertan sobre el clima de violencia

OAXACA, OAXACA, 02JUNIO2024.- Oaxaqueños emiten su voto este domingo, algunas casillas abrieron con retraso de hasta una hora en la capital de Oaxaca. El Instituto Nacional Electoral informó que de las 5 mil 919 casillas que se instalarían en el estado, 11 no se instalaron por diversos conflictos. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM
/Foto: Cuartoscuro Carolina Jiménez Mariscal
“México va a las urnas: dos candidatas, un líder siempre presente y un país polarizado y violento”, reza el titular principal del sitio web del diario estadounidense Los Angeles Times.
“Arrancó la votación más grande en la historia de México, en un clima de extrema violencia”, reporta el portal digital del diario argentino Clarín.
“México va a las urnas para elegir a la primera mujer presidenta de su historia en medio de altos índices de violencia de género”, consigna el diario brasileño O Globo en su edición web de este domingo.
Diarios de todo el mundo consignan esta mañana la relevancia de los comicios en México, donde 98.3 millones de votantes acuden a las urnas para definir más de 20 mil cargos públicos en disputa.
La mayoría de los medios destacan la posibilidad de que, por primera vez, una mujer llegue a la presidencia, en alusión a las candidatas de la alianza Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, y a la abanderada del bloque opositor Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez.
“Méxicanos acuden a las urnas tras violenta campaña presidencial”, titula el portal de semanario británico Financial Times.
“Más de 98 millones de electores podrán decidir si continúan la línea marcada por el presidente López Obrador o dan su apoyo a la oposición conservadora”, se lee en la nota principal del diario español El País.
“La violencia ensombrece el proceso electoral en México”, reportó el sitio web del diario Times of India.
“México es hoy un país con más programas sociales, pensión universal y mejores salarios mínimos, pero también un país más militarizado, donde no se ha podido controlar la violencia, ni el avance de los cárteles, ni la impunidad y donde la figura del presidente ha divido a la sociedad: o se está con él o contra él”, menciona la nota de Los Angeles Times.
“Los comicios también son ya los más violentos, con 22 aspirantes asesinados reconocidos por el gobierno, aunque grupos independientes registran más, como 31 reportados por Data Cívica y 34 por la consultora Integralia, que sube la cifra a cerca de 250 homicidios políticos al incluir a asesores, funcionarios y familiares”, reseña el texto de Clarín.
“De una forma u otra, este domingo una mujer será elegida presidenta de México. El hecho, sin precedentes en la historia de la segunda economía latinoamericana, habría sido impensable hace unos años en el país, conocido por sus alarmantes índices de violencia de género”, destaca la información de O Globo.
Aquí puedes revisar los links de las coberturas a nivel internacional 👇
https://www.ft.com/content/31424f39-d44d-4d54-87c2-dca75a38e78d