#ZonaCero | Ecuador lanza escuadrones “Covid”
Las patrullas especializadas en retiro de cadáveres de personas afectadas por coronavirus, buscan evitar que colapsen los servicios médicos y funerarios

Quito, Ecuador. Su arma la dejó en la patrulla. enfundado en el traje de bioseguridad, William Yugzi entró apenas con un celular para hacer fotos a una
inusual escena de crimen. El hombre que murió, infectado con coronavirus, quedó sentado, con un vaso de agua y galletas en las manos.
En una humilde vivienda de Quito, Yugzi, de 38 años, hace el reconocimiento gráfico de la posición en la que está el cuerpo e inspecciona si presenta indicios de violencia.
El uniformado es parte del “equipo Covid”, que integra con otros dos policías de criminalística, y que es movilizado exclusivamente para los casos de coronavirus fuera de los hospitales.
Al sitio también llegan un médico del ministerio de Salud, un fumigador y varios funerarios.
Estos escuadrones entraron en acción para evitar un nuevo colapso por la pandemia. Cuando comenzó la emergencia en Guayaquil (suroeste), el sistema sanitario colapsó junto al mortuorio. Las viviendas se convirtieron en morgues por la lenta y caótica reacción de las autoridades.
Hoy, que Quito es el nuevo foco de la pandemia en Ecuador, estos grupos de criminalística aceleran los procedimientos. Registran las muertes y levantan las actas de defunción. Antes de la crisis, Yugzi se dedicaba a recrear escenas de homicidio.
El miedo al contagio “es muy duro, pero con cariño lo hacemos para identificar a una persona”, se consuela Yugzi durante la faena.
El primero en ingresar a un domicilio con personas fallecidas por Covid, es el responsable de desinfectar la habitación y el cadáver. Luego el médico, detrás van los policías. Sólo cuando se autoriza el retiro del cuerpo, entran los funerarios. Las familias deciden si son cremados o sepultados.
Ecuador detectó el primer caso el 29 de febrero, y Guayaquil emergió como el primer foco de contagio en América Latina. La emergencia desbordó rápidamente al puerto. Una fuerza de militares y policías fue creada para ocuparse de los muertos que se acumulaban en viviendas y calles. Levantó más mil 400 cadáveres en medio del caos.