¿En qué consiste el acuerdo de Brexit que rechazaron por tercera vez?

2 de Junio de 2024

¿En qué consiste el acuerdo de Brexit que rechazaron por tercera vez?

Londres tiene ahora hasta el 12 de abril para proponer una solución alternativa a Bruselas. De lo contrario, Reino Unido saldrá de la UE sin acuerdo

Los parlamentarios británicos volvieron a rechazar el viernes, por tercera vez, el Tratado de Retirada, Brexit, negociado por Theresa May con la Unión Europea, que establece los términos del divorcio en 585 páginas.

https://www.youtube.com/watch?v=IodhYXvOWrY&feature=youtu.be

Va normalmente acompañado de una declaración política de 26 páginas sobre la futura relación entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE), que en esta ocasión se excluyó de la votación para sortear la prohibición de volver a presentar exactamente la misma propuesta que la última vez.

Principales disposiciones del Tratado de Retirada:

Frontera irlandesa

¿Cómo evitar la reintroducción de una frontera clásica entre Irlanda, país de la UE, y la provincia británica de Irlanda del Norte al tiempo que se preserva el Acuerdo de Paz de Viernes Santo de 1998?

La solución, tal como se ha presentado hasta ahora, pasaría por la futura relación entre británicos y europeos, un acuerdo de libre comercio que todavía deben negociar y que regiría al término del período de transición, previsto inicialmente hasta el 31 de diciembre de 2020 pero prolongable dos años.

Pero si al término de la transición siguen sin haber hallado una solución, se acordó el “backstop”, o salvaguarda, que consiste en crear un “territorio aduanero único” entre la UE y Reino Unido, sin aranceles ni cuotas.

Además, Irlanda del Norte mantendría las normas del bloque necesarias para evitar una frontera clásica, como las relativas a los productos agrícolas o las fitosanitarias.

Reino Unido o la UE podían poner fin a este protocolo, que acompaña el acuerdo de divorcio, en cualquier momento tras la transición, pero no unilateralmente sino de mutuo acuerdo.

Periodo de transición

Reino Unido debe seguir al menos durante 21 meses tras el

Brexit

en el mercado único europeo y la unión aduanera para dar tiempo a empresas y países a preparar la ruptura final. Pero ambas partes pueden decidir a mediados de 2020 prolongarlo una vez, hasta finales de 2022.

Durante ese tiempo, Reino Unido seguiría respetando las reglas de la UE, pero sin voz ni voto, y podría empezar a negociar sus propios acuerdos comerciales, que solo entrarían en vigor al término de la transición. La jurisdicción del Tribunal de Justicia de la UE también seguiría aplicándose durante esos meses.

Derechos de los ciudadanos

El acuerdo prevé que los 3,2 millones de europeos que vive actualmente en Reino Unido y los 1.2 millones de británicos en el resto del bloque --así como quienes lleguen durante el periodo de transición-- puedan continuar estudiando, trabajando, recibiendo subsidios y reagrupando a sus familias.

Factura de divorcio

Reino Unido debe cumplir todas las obligaciones financieras que asumió como miembro de la UE, incluso si estas se extienden más allá del final del período de transición. El precio es de unos 39 mil millones de libras (45 mil millones de euros).

¿A dónde va el Brexit?

¿Qué sucederá tras el tercer rechazo este viernes por los diputados británicos del Tratado de Retirada de la Unión Europea negociado por la primera ministra Theresa May? Estos son los principales escenarios:

Brexit sin acuerdo el 12 de abril

Londres tiene ahora hasta el 12 de abril para proponer una solución alternativa a Bruselas. De lo contrario, Reino Unido saldrá de la UE sin acuerdo en esa fecha.

El país pondría así fin, sin periodo de transición ni plan para la negociación de su futura relación con la UE, a 46 años de pertenencia al bloque, abandonando de la noche a la mañana el mercado único y la unión aduanera. Es el escenario más temido por los círculos económicos.

Ambas partes intensificaron en los últimos meses sus preparativos para esta eventualidad, pero los diputados votaron dos veces contra ella y May afirmó que no llevaría al país por esa vía sin la autorización del Parlamento.

Larga prórroga del Brexit

Los dirigentes de la UE abrieron la posibilidad de un largo aplazamiento si el acuerdo de retirada no era adoptado, y a condición de que se produzca un cambio significativo entretanto.

Theresa May dijo el miércoles que ya no estará en el cargo para llevar a cabo nuevas negociaciones. En ese caso, le correspondería a otro líder conservador reabrir las negociaciones con Bruselas.

Un aplazamiento de larga duración debería ir como mínimo hasta finales de 2019, advirtió la Comisión Europea, y tiene que ser aprobado por los 27. Implica que Reino Unido participe en las elecciones europeas de mayo.

Elecciones legislativas anticipadas

Otro escenario que llevaría a un cambio de gobierno sería la celebración de elecciones legislativas anticipadas. Podrían ser convocadas si el parlamento y el gobierno no alcanzan un acuerdo sobre una solución alternativa para llevar adelante el Brexit.

Los diputados deben votar de nuevo el lunes y el miércoles sobre varias opciones alternativas al acuerdo de May aunque el resultado de esta votación no es vinculante para el gobierno. Para salir del bloqueo la primera ministra podría convocar entonces nuevos comicios.

Estos pueden ser también el resultado de una moción de censura de la oposición contra el gobierno.

Anulación del Brexit

Ese escenario, que May rechaza, no puede ser excluido ante el caos político reinante en Reino Unido.

Según el Tribunal de Justicia europeo, Reino Unido puede decidir solo que renuncia a abandonar la UE, sin la autorización de los otros Estados miembros.

Pero ese giro imprevisto “no es posible políticamente” sin la organización de nuevas elecciones o un nuevo referéndum que cambie el resultado de la primera consulta, de junio de 2016, en que el

Brexit

se impuso por 52% de los votos.

Te Recomendamos: