Abrir recursos, exigen afectados del 19S tras 6 meses
Exigen que no cesen las labores de reconstrucción; se espera una marcha por la tarde

Alrededor de 500 personas que fueron afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017 exigieron, en una movilización en el Ángel de la Independencia en la Ciudad de México, una reunión con la comisión de reconstrucción para llegar a las soluciones necesarias y comenzar a levantar sus hogares afectados
Los damnificados de las delegaciones Benito Juárez, Tláhuac, Xochimilco, Cuauhtémoc, Tlalpan, Coyoacán acusaron al gobierno capitalino de desconocer la situación por la que atraviesan, ya que se encuentran en campamentos.
https://twitter.com/OVIALCDMX/status/975862215549923328
“Hacemos un llamado a las dependencias involucradas en la reconstrucción y al jefe de Gobierno para terminar con las simulaciones”, dijeron los afectados.
https://twitter.com/CDHDF/status/975870701059166209
En el marco del “Festival contra el olvido 19S. Volveremos a casa”, exigieron la entrega de recursos para los damnificados y señalaron que la emergencia sigue vigente, así como las irregularidades por las que se han enfrentado.
https://twitter.com/OVIALCDMX/status/975859500082110464
Guardan un minuto de silencio
Para conmemorar medio año de la tragedia que dejó en la Ciudad de México el sismo del pasado 19 de septiembre, cientos de ciudadanos afectados guardaron un minuto de silencio en distintos puntos de la capital del país, justo a las 13:14 horas. Y es que justo en esa hora, hace seis meses se registró el temblor que dejó más de 400 personas muertas e inumerables daños materiales. En la explanada de la Delegación Benito Juárez, el cruce de Avenida Cuauhtémoc y Viaducto, así como en el Multifamiliar de Tlalpan, los afectados realizaron una concentración, Algunos bloquearon el cruce de Viaducto y el Eje 1 Poniente Cuauhtémoc. Se preveía que se concentren en el lote de Álvaro Obregón 286, en donde iniciarán una marcha a las cuatro de la tarde con dirección al Ángel de la Independencia. Los sobrevivientes exigen a las autoridades que no se olviden de ellos y les den solución con los trabajos de demolición y que la reconstrucción continúe, ya que son cientos de familias quienes todavía siguen viviendo en campamentos. AT/RB