13% de personas contagian Covid después de 10 días

10 de Agosto de 2025

13% de personas contagian Covid después de 10 días

El estudio arroja datos útiles para reforzar la vigilancia de los enfermos y evitar que se propague el virus

Promo_528_Una de cada 10 personas contagian incluso después de 10 días

El 13% de las personas presentan niveles clínicamente relevantes de la infección por el coronavirus SARS-CoV-2 después de 10 días de haberla detectado, lo que significa que potencialmente podrían seguir siendo infecciosos, y algunas personas retuvieron estos niveles hasta por 68 días.

Estas son las principales conclusiones de un estudio encabezado por Lorna Harries, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Exeter y que se publica hoy en el International Journal of Infectious Diseases.

“Si bien este es un estudio relativamente pequeño, nuestros resultados sugieren que el virus potencialmente activo, a veces puede persistir más allá de un periodo de 10 días y podría representar un riesgo potencial de transmisión posterior”, comenta Harries en un comunicado de la universidad.

Desafortunadamente, agrega Harries, el estudio no permitió encontrar alguna forma de detectar clínicamente qué personas van a seguir siendo contagiosas después de los 10 días.

PUEDES LEER: AMLO, autócrata de la pandemia

En el estudio, en el que participaron 176 personas, se utilizó una prueba que da un resultado positivo sólo cuando el virus está activo y es potencialmente capaz de transmitirse, a diferencia de las pruebas de PCR convencionales, que analizan la presencia de fragmentos virales y no pueden detectar si todavía está activo y si la persona es infecciosa.

De hecho, las pruebas PCR suelen dar positivos seis semanas después de la infección, por lo que en general se ha considerado terminar el aislamiento sin hacer prueba.

Los autores consideran que este nuevo tipo de prueba debería aplicarse en entornos donde las personas son vulnerables, para detener la propagación de Covid-19; por ejemplo, cuando las personas regresan a los hogares de ancianos después de haber estado enfermos, las que continúan siendo infecciosas después de 10 días podrían representar un grave riesgo para la salud pública” comenta Merlin Davies, de la Universidad de Exeter y autor principal.

También consideran que sus resultados “envían un mensaje fuerte y claro” de que se debe financiar mejor la investigación médica.

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/puebla-hidalgo-y-veracruz-con-record-global-de-letalidad/