51% de mexicanos piensa que hay corrupción en el entorno de AMLO
El gabinete presidencial es el segundo grupo más sospechoso de estar implicado en prácticas ilícitas, sólo superado por la policía, con 54% de opiniones adversas
CIUDAD DE MÉXICO, 14JULI2021.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, se reunió en Palacio Nacional con integrantes del Gabinete de Seguridad y con 16 gobernadoras y gobernadores electos y en funciones, para “intensificar de seguridad y vivir en plena paz”, informó el mandatario. FOTO: PRESIDENCIA /CUARTOSCURO.COM
/Fotografía Cortesía/Fotografía Cortesía
El 51% de los mexicanos piensa que el presidente de la República y sus funcionarios están involucrados en actos de corrupción, reveló la más reciente edición del Latinobarómetro.
El gabinete presidencial es el segundo grupo más sospechoso de estar implicado en prácticas ilícitas en México, sólo superado por la policía, con 54% de opiniones adversas.
“La corrupción en América Latina es un producto cultural que comienza con la certeza del 75% de los ciudadanos de que no existe igualdad ante la ley. Eso conduce al fraude social masivo de al menos un tercio de la población, lo que afecta al Estado con una moral impositiva y laboral baja”, señala la edición 2020 de la encuesta, publicada esa semana.
A nivel regional, 57% de los encuestados opinó que la corrupción aumentó en el último año. México se encuentra por debajo del promedio latinoamericano, pues 49% piensa que este fenómeno va en aumento.

El país con la percepción más baja de actos de corrupción es El Salvador (15%), seguido de Uruguay (31%), Nicaragua (44%) y Guatemala (49%).
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que la corrupción ya fue erradicada de la administración pública federal, 17% de los mexicanos dice tener conocimiento corruptos en los últimos 12 meses.
Esto coloca a México como el séptimo país de América Latina con mayor conocimiento de actos de corrupción.
Los primeros lugares en este rubro son Argentina (24%), Dominicana (22%) y Costa Rica (20%). Los países con menor percepción de corrupción son Nicaragua (10%), Honduras (10%) y El Salvador (12%).
“No se aprecia un cambio significativo en cuanto al progreso en la lucha contra la corrupción en América Latina. Esto ha fluctuado entre el 23% en 2004, un máximo de 36% en 2010 para ubicarse en 29% en 2020”, refiere el Latinobarómetro.
A la pregunta “¿cuánto cree usted que se ha progresado en reducir la corrupción en las instituciones del Estado en estos últimos dos años?”, 33% de los mexicanos contestó que “mucho” o “algo”.