De acuerdo a una investigación realizada por la asociación Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), se dio a conocer que la organización “Juntos Podemos”, presidida por Josefina Vazquez Mota, actual candidata al gobierno del Estado de México por el Partido Acción Nacional (PAN) habría recibido más de 26 millones de dólares por parte del gobierno federal, mismos que no fueron usados para los programas destinados.
La investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad revela que “Juntos Podemos” presentó incumplimientos de metas, convenios que no fueron reportados, falta de acreditación a los programas, carencia de recibos de las organizaciones que fueron apoyadas y problemas en el sistema de control de dicha fundación.
Además, los recursos entregados a lo largo de 2014, 2015 y 2016 a “Juntos Podemos”, fueron enviados a dos organizaciones (Parents Alliance e Integra Institute) en Estados Unidos a través de depósitos, hecho que supone que estas organizaciones están detrás de la fundación presidida por Vazquez Mota.
A su vez la fundación “Juntos Podemos”, dio a conocer que entregó un informe correspondiente a la cuenta pública de 2015, el cual distribuyó resaltando que la ASF (Auditoría Superior de la Federación), no encontró irregularidades en el manejo del apoyo recibido del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, a pesar de que el reporte señala que existieron inconsistencias por parte de Juntos Podemos.
Sin embargo, de los más de 26 millones de dólares que recibió “Juntos podemos” sólo se ocuparon 17 millones en beneficio de los migrantes, es decir, una tercera parte no llegó y no se detalla en qué se gastó.
Finalmente, en la auditoria hecha por la ASF, sólo muestra que se ocuparon 516,7 millones de pesos, falta por auditar otros 500 millones de pesos que no se sabe en que los manejó Josefina Vazquez Mota, también se mostró incumplimiento en metas de cursos y talleres de capacitación a migrantes y el incumplimiento del 54.8% del programa IME BECAS.