Aguada Fénix, el monumento maya más antiguo

23 de Mayo de 2025

Aguada Fénix, el monumento maya más antiguo

Encuentran 
en Tabasco estructura ceremonial de casi dos mil años

Promo_Coyuntura roba

En Tabasco, un grupo internacional de arqueólogos halló la estructura ceremonial más antigua y grande construida por los mayas conocida hasta el momento. Según información publicada por la revista Nature, Aguada Fénix es una plataforma elevada entre 10 y 15 metros que se extiende 1.4 kilómetros de norte a sur, con nueve calzadas anchas.

El volumen total de la obra supera la extensión de la pirámide de Giza en Egipto, construida mil 500 años antes y para revelar la edad, el equipo utilizó un sistema láser de detección por luz y distancia para distinguir las formas tridimensionales de los restos arqueológicos, al tiempo que se realizó una excavación in situ y tomó 69 muestras de datación por radiocarbono.

La obra fue construida sin indicadores claros de marcada desigualdad social, como esculturas de individuos de alto estatus y sugiere que el trabajo comunitario fue más importante de lo que se creía en el desarrollo inicial de la civilización maya.

El estudio apunta que Aguada Fénix fue construido en un periodo de vacío de poder, cuando pudieron intercambiar nuevas ideas, como construcciones o estilos arquitectónicos en varias regiones del sur de Mesoamérica.

Según los investigadores, el hecho de que construcciones como esta se realizaran cuando la sociedad maya presentaba un grado menor de desigualdad social del que registró en etapas posteriores, hará que se repiensen los procesos de creación.

“No es sólo la organización social jerárquica con la élite lo que hace posibles monumentos como este”, dijo Takeshi Inomata, uno de los autores del estudio de la Universidad de Arizona.