Ajustes al gasto continuarán en el 2018: Meade

10 de Agosto de 2025

Ajustes al gasto continuarán en el 2018: Meade

Dichos ajustes permitirán ubicarnos entre los países de AL más adelantados en su curva de consolidación fiscal

meade

Los ajustes al gasto público continuarán en 2018, aunque en menor medida que en los años anteriores, así lo dio a conocer, Jose Antonio Meade, secretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “Seguirá apretado (el cinturón), tendremos que seguir haciendo esfuerzos, la consolidación fiscal va a requerir de ajustes, insisto, de menor grado de los que hemos hecho en el pasado, pero que se acumulan a los que hemos venido haciendo”, dijo. Dichos ajustes al gasto permitirán que México se ubique entre los países latinoamericanos que van adelante de su curva de consolidación fiscal, lo que ayudará a tener más certeza en las finanzas públicas y dará ventajas competitivas en un entorno global que seguirá volátil y adverso. Al finalizar la presentación del Programa de Financiamiento para el Turismo Rural, Meade reiteró que “este ajuste habrá de ser menor que el que tuvimos en 2016 para 2017 y en 2015 para 2016, cuando nos fuimos moviendo de déficits de 4.6 por ciento para alcanzar el 2.5 por ciento que habremos de lograr en 2018”. De acuerdo con los Precriterios de Política Económica 2018, que se presentaron al Congreso de la Unión hace unos meses, se consideró un ajuste de 48 mil millones de pesos, aunque habrá que revisarse la cifra. El titular de la SHCP, destacó que la dependencia entregará el Paquete Económico 2018 a más tardar el próximo 8 de septiembre y se buscará que refleje de manera más cercana las condiciones económicas que se esperan para el siguiente año.

En términos generales tendremos este año un déficit conforme al presupuesto de 2.9 por ciento del PIB y el año que entra deberemos alcanzar un déficit de 2.5 por ciento, para terminar el programa de consolidación fiscal que habíamos comprometido”.

Lo anterior implicará “un menor nivel de gasto, no sabemos todavía, será seguramente menor al 0.4 por ciento del PIB, pero no lo podemos calcular hasta saber cómo evolucionan los ingresos y cómo se ve el crecimiento, y las presiones que tengamos, por ejemplo, por el crecimiento de las pensiones dentro del paquete”. Afirmó que el presupuesto base cero es el que permitió hacer todos estos ajustes para transitar de un déficit de 4.6 a 2.5 por ciento. (Foto: Tercero Díaz / Cuartoscuro)