Alertan que avance de la GN viola la Constitución
Expertos señalan que el despliegue de la Guardia Nacional resulta en “una ficción administrativa”
A tres años de la aprobación y puesta en marcha de la Guardia Nacional, especialistas advierten que además de que su despliegue sólo ha empoderado a las Fuerzas Armadas con la “militarización” de la seguridad pública, su operación evidencia una “abierta violación a la Constitución”.
De acuerdo con el análisis de diversas organizaciones, académicos, expertos, colectivos y líderes de opinión, la organización civil Causa en Común presentó su tercer informe del Observatorio de la Guardia Nacional y la Militarización en México en el que se señalan las omisiones y deficiencias que acumula este cuerpo de seguridad que en los hechos se ha consolidado como “una corporación militar dirigida por las Fuerzas Armadas”, así como los riesgos que conllevaría su incorporación legal a la Secretaría de la Defensa Nacional.
“Lo que aprobamos en el Senado terminó siendo una cosa totalmente diferente. Aprobamos una corporación civil y termino siendo una corporación de carácter militar. Todos los coordinadores regionales de la Guardia Nacional son militares”, reiteró Claudia Anaya, senadora integrante de la Comisión de Derechos Humanos al participar en la presentación del informe.
PUEDES LEER: Rechaza 65% plan de seguridad
Y es que precisamente sobre el análisis del desarrollo que ha tenido la polémica corporación, de la cual insiste el presidente López Obrador en concretar la reforma Constitucional para que el mando y administración de la GN pase de la Secretaría de Seguridad, a la Secretaría de Defensa, expertos advirtieron sobre los riesgos y consecuencias.
Estefanía Vela, directora ejecutiva de la organización Intersecta, subrayó que el informe de Causa en Común “proporciona evidencia de que la Constitución se está incumpliendo”, pues apuntó que “alguien que no cumple con lo que manda la Carta Magna no puede hacerse llamar incorruptible”.
Sobre lo que podría considerarse como una flagrante violación a la Constitución que implica el hecho de que, aunque se busque considerar a la Guardia Nacional como una institución de carácter civil-policial, en realidad se trata de una “extensión de las Fuerzas Armadas”, el analista Alejandro Hope apuntó que 80% de los elementos no labora como tal en la Guardia, al contar con plaza y recibir su paga por parte de la Sedena y la Marina.
Estimó que el papel de la Guardia Nacional podría considerarse más como “una simulación, una ficción administrativa”, en la que la insistencia por querer incorporar legalmente la GN a la Defensa Nacional obedece más “a la lealtad y no a la legalidad”.
Esta situación, agregó, podría traer consigo riesgos para la relación de las Fuerzas Armadas con el próximo gobierno, pues la relación establecida en la actual administración con las Fuerzas Armadas hará muy difícil la relación con el nuevo presidente, en caso de que se pretenda hacer un replanteamiento.
SIGUE LEYENDO: