AMLO va por decreto para evitar obstrucciones en caso de los 43 de Ayotzinapa
El presidente electo confirmó a Alejandro Encinas como el encargado de dar seguimiento al caso
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió ante padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 emitir a partir del 1 de diciembre un decreto para instruir que no se obstaculizará el caso Iguala. Los otros dos compromisos es que la comisión de la Verdad se llevara a cabo con o sin sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como solicitar la asistencia de la ONU, CNDH, GIEI, para apoyar en la investigación. En su oportunidad, doña María Elena, agradeció a nombre de los padres la confianza, amabilidad y voluntad del presidente electo para recibirlos.
Cuatro años hemos luchado abriendo puertas. Es un honor que se haya abierto sola, una luz de esperanza para nosotros. Que este presidente electo nos ha dado todo su apoyo”.
Agradeció también a sus colaboradores Olga Sánchez y Alejandro Encinas quienes les manifestaron su disposición a cualquier diálogo, “lo que el actual gobierno no hizo”, añadió la madre. “Nuestros hijos son sus hijos... nuestro corazón late, nuestras esperanzas están en ello”, añadió. En tanto don Epifanio aseguró que les transmite esperanza una gobernación donde no va a haber espías, y considerar que los padres dejarán de sufrir. Recordó a los espías que los seguían hace dos y tres años. “Ya no habrá eso”, celebró.
Hemos pasado hambre, frío, soles, lluvias y mojados marchando porque no hemos tenido un gobierno que se haya preocupado por nuestros 43 muchachos”, añadió.
Aquí, agregó, sentimos que vamos a llegar a donde queremos, a pesar de que este día 26 de septiembre de 2018 estamos llegando a los 4 años de las desapariciones. Es un día emblemático para todos los padres y madres que hemos sufrido juntos.
https://youtu.be/XxOByqs68mM
“Es el primer día en cuatro años que los padres sentimos esperanza”, añadió. Este miércoles se cumplen cuatro años de la desaparición de los 43 estudiantes en la ciudad de Iguala, Guerrero. López Obrador confirmó que Alejandro Encinas, futuro subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, será el encargado de conducir la investigación del caso Ayotzinapa.
Vamos a solicitar al Poder Judicial que reafirme la sentencia para que se pueda constituir la comisión Investigadora en este caso. También como aquí se emocionó, cualquiera que sea el resultado, hice el compromiso de emitir un decreto para crear también la comisión Investigadora y definir todo el procedimiento que vamos a llevar a cabo hasta llegar a la verdad y la justicia”, sostuvo.
Señaló que la secretaría de Gobernación cambiará de su función tradicional, pues ya no tendrá que ver con asuntos policíacos, ni con espionajes.
La Secretaría de Gobernación se dedicará a las relaciones políticas (…) y se va a dedicar sobre todo a la protección de los derechos humanos”, dijo López Obrador.
Reitero que se acordó abrir las puertas del próximo gobierno a los organismos internacionales de defensa de los derechos Humanos, a la ONU y a todos los organismos internacionales que ha ayudado contra “viento y marea” a que el caso de los normalistas no se cerrará y permitiera llegar a este momento de retomar el caso y hacer justicia. [gallery ids="910433,910434,910435,910436"] Agradeció a las organizaciones nacionales e internacionales para exigir justicia, y reconoció a los padres de los 43 normalistas, pues son un ejemplo de todos los que luchan por la justicia. “Nosotros vamos a cumplir (…) en la campaña fui prudente, no ofrecí lo que no iba a poder cumplir, me moderé, porque los compromisos se cumplen. Ahora puedo decir, con toda seguridad, que voy a cumplir todos los compromisos de campaña, y también dije que no debemos de temer si se conoce la verdad. Las instituciones se fortalecen con al verdad, se debilitan con la mentira”, enfatizó el tabasqueño. “Yo creo que se va a hacer justicia y en vez de debilitarse las instituciones, se van a fortalecer”, sostuvo. Pasadas las 10:00 horas, comenzó el encuentro entre el presidente electo con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala. Se espera que a las 16:00 horas se realice una megamarcha del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo de la Ciudad de México. Entre los asistentes a la marcha estarán las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos y alumnos de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, la Unión General de Trabajadores de México (UGTM), Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma De México (Stunam), así como otras organizaciones. Al encuentro acudieron la próxima secretaria y subsecretario de Gobernación propuestos por el presidente electo, Olga Sánchez Cordero y Alejandro Encinas Rodríguez, respectivamente, y representantes de las familias de Ayotzinapa. También representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); el representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH); y el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez. Se presentaron para participar representantes del Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez” (Centro Prodh), del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, de Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), y Fundar, Centro de Análisis e Investigación.