Analizan casos de hepatitis en EU y Canadá con fresas de México
EU y Canadá analizan más de 27 casos de hepatitis que se registraron luego de adquirir fresas orgánicas producidas en México

Los reguladores de salud de Estados Unidos y Canadá investigan un brote de hepatitis que ya señalan que podría estar vinculado con fresas orgánicas frescas que se producen en México.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y la Agencia de Salud Pública de Canadá, emitieron un comunicado conjunto donde señalan que los casos que se han detectado en Minnesota, California y Canadá ocurrieron luego de que las personas consumieron fresas de las marcas FreshKampo y H-E-B.
Estas frutas se compraron entre el 5 de marzo y el 25 de abril, en varios establecimientos de Estados Unidos, como Aldi, Kroger, Safeway, Walmart y Trader Joe`s. Y en Canadá, entre el 5 y 9 de marzo en tiendas cooperativas de Alberta y Saskatchewan.
Presumiblemente, las fresas involucradas habrían caducado, pero los consumidores las adquirieron y congelaron para consumirlas después, lo que no debe hacerse.
Hasta ahora se han registrado 17 casos y 12 hospitalizaciones en Estados Unidos; mientras que en Canadá suman 10 casos, de los cuales cuatro fueron hospitalizados.
FreshKampo, la empresa con sede en México, dio a conocer que colabora con los reguladores para determinar cómo ocurrió este problema.
En tanto, la tienda H-E-B eñaló que no ha recibido ni vendido fresas orgánicas del proveedor en cuestión desde el pasado 16 de abril, y señaló que los consumidores que cuenten con fresas deben tirarlas o devolverlas en la tienda que fueron adquiridas. MAAZ
ES DE INTERÉS |