Ante alza del 26%, Durazo pide redoblar lucha contra secuestro
En la actual administración cada día son secuestradas cuatro personas en promedio; se trata del mayor aumento de este delito desde 2015
El secuestro en México va al alza. En los primeros cinco meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador las víctimas de secuestro en el país aumentaron un 26% en comparación con el mismo lapso del año anterior; se trata de la mayor alza de la incidencia de este delito en por lo menos los últimos cuatro años. Ante ello, Alfonso Durazo Montaño, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana llamó a redoblar esfuerzos en su combate, pero optimizando recursos y con trabajo coordinado.
Como parte de la “25 Reunión Nacional del Grupo de Planeación y Análisis Estratégico contra el Secuestro”, en la que se dieron cita los titulares de las Unidades Antisecuestro de los 32 estados, el secretario Durazo Montaño Durazo reconoció la importancia de “reimpulsar los elementos de coordinación” para optimizar las acciones del gobierno para disminuir ese delito y mejorar la seguridad, como parte, dijo, de los compromisos agendados con la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), actualmente con Alfredo Ávila Uribe, como encargado de despacho, tras la salida de Patricia Bugarín Gutiérrez.
De acuerdo con las cifras de víctimas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de diciembre de 2018 a abril de este año suman 685 víctimas de secuestro, lo cual implica un aumento del 26% con respecto al mismo periodo del año anterior. El comportamiento estadístico desde diciembre de 2015 a abril de 2016 advierte un alza sostenida.
Por año, desde 2014 hasta 2018, la cantidad de personas secuestradas fue disminuyendo, al pasar de un total de mil 838 víctimas en 2014 a las mil 304 con las que cerró el 2018, es decir, significó una disminución en la cantidad de víctimas del 29%. El entonces aumento histórico del 27% registrado en 2013 propició que la administración anterior lanzara en enero de 2014 la Estrategia Nacional Antisecuestro, de la mano de Renato Sales Heredia como primer titular de la Conase.
Todo el apoyo y la capacidad del Gobierno de México para combatir el secuestro a cualquier unidad estatal, para cualquiera, absolutamente todo el apoyo”, refirió Durazo Montaño al señalar que el objetivo del encuentro que tuvo lugar ayer y hoy que, se continuaran con las acciones concretas y articuladas “más allá de filias políticas”.
En ese sentido el titular de la SSPC pidió que las Unidades Antisecuestro debían reorientar sus recursos sus recursos hacia la seguridad pública para dejar de ser vistos como propiedad de cada institución sino del Estado mexicano.
En su participación, el titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro y Coordinador del Grupo de Planeación y Análisis Estratégico contra el Secuestro, Gualberto Ramírez Gutiérrez, coincidió con el secretario Durazo y señaló que la consolidación del programa y acciones que buscan combatir la incidencia de secuestro deben trascender cualquier línea de estrategia administrativa para entenderlo como una prioridad de Estado.
La tasa nacional de víctimas de secuestro por cada 100 mil habitantes en los primeros cinco meses del gobierno de López Obrador es de 0.54, mientras que el año anterior durante el mismo periodo fue de 0.43; mientras que en 2017 y 2016 se registraron tasas de 0.47 y 0.44 respectivamente.
De interés |
Relevos en la SSC-CDMX queda entre mandos polémicos