Artículo19 exige cambio no “cosmético” en FEADLE

24 de Agosto de 2025

Artículo19 exige cambio no “cosmético” en FEADLE

Cristina Ruelas advierte que nuevo fiscal puede bajar el 99.75% de impunidad en casos

Cuartoscuro_Protesta_Periodistas

Cuartoscuro_Protesta_Periodistas

Jonathan Nácar

Poner en marcha un eficiente protocolo de investigación de los delitos contra periodistas, una mayor capacitación del personal, y acabar con la impunidad y las deficiencias que desde su creación arrastra, son algunos de los retos que tiene por delante, Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, quien este miércoles fue designado como el nuevo fiscal especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE).

Así lo consideró, Ana Cristina Ruelas, directora de la oficina de Artículo 19 para México y Centroamérica, quien en entrevista con ejecentral reconoció que si bien no resulta viable una “reestructura de fondo”, el recién nombrado fiscal puede generar cambios importantes dentro de la fiscalía, la cual desde su origen en julio 2010, registra un índice de 99.75% de impunidad en los casos investigados y sólo se han emitido tres sentencias.

Esperamos que no sea sólo un cambio cosmético para la fiscalía. Estamos en un momento clave para que tanto el fiscal como la subprocuraduría de derechos humanos se comprometan con el periodismo, a llegar a la verdad y la justicia en los diversos casos, y atender el nivel de impunidad de los crímenes contra la prensa y la actividad tan deficiente que tiene la fiscalía. Esperamos sinceramente que haya una mayor eficiencia de la que hubo en el periodo de Ricardo Nájera”.

Para Cristina Ruelas, el desafío que impone a Sánchez Pérez, quien se ha desempeñado como encargado de la atención y seguimiento de las Recomendaciones y Conciliaciones de Derechos Humanos en la PGR, y fue director general adjunto en la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, como nuevo fiscal es el de abordar una protección integral al periodista, incluyendo el tema de la impunidad.

“Yo no doy por sentado que es el perfil idóneo, desde la sociedad civil hubiéramos esperado una mayor consulta para ver las características del nuevo fiscal, pero hay que tomar en cuenta que, Ricardo Sánchez había trabajado en el mecanismo de protección para periodistas y personas defensoras en la unidad internacional, de alguna manera conoce la situación a la que se enfrenta la prensa día a día y los riesgos”, consideró.

Complicado “reestructurar de fondo”

Si bien la intención de un cambio al frente de la FEADLE implica una reestructura al interior de la misma, la titular de la organización civil reconoció que hasta no analizarse la transición de la PGR a la Fiscalía General, difícilmente se concretara una reingeniería institucional, pues haría falta una reforma mucho más estructural que tenga que ver con la procuraduría en general y cómo están estructuradas estas fiscalías especiales.

“Nunca va a haber completa autonomía mientras que la procuraduría siga subordina al ejecutivo, y al final, el propio procurador también puede quitar y poner al fiscal si no le gusta lo que está sacando (…)

“Necesitamos transitar hacia esta otra reforma, de mayor envergadura y ahora sí, el fiscal se tendría que avocar al análisis general del rezago y de los casos que se tienen, de las deficiencias que han permeado en cada uno de estos procesos de investigación, y también generar una mayor conciencia dentro de los ministerios públicos internos, y generar por fin el protocolo de investigación en materia de libertad de expresión, el cual ha sido una promesa incumplida en los últimos años”, advirtió.

“La agresión, el ataque y la muerte de un periodista es un problema de Estado”, y en ese sentido, acusó Ruelas, y cada caso debe generar preocupación, interés y ser prioridad para cualquier gobierno. “No se puede hablar de un sistema democrático si tienes periodistas contra la pared, no se pueden reconocer los valores democráticos del mundo, y seguir firmando tratados internacionales, mientras no se garantice la libertad de expresión y de información”.

Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, quien, hoy fue nombrado como titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, por el procurador general de la República, es abogado por la Escuela Libre de Derecho y cuenta con estudios de maestría en Derecho Internacional y Derechos Humanos por la Universidad de Northwestern en Chicago, Estados Unidos.

A partir de este nombramiento, detalló la PGR a través de un comunicado, se reorganizará el equipo de trabajo de la Fiscalía, y al respecto, la Subprocuraduría de Derechos Humanos ya dio inicio a un proceso de evaluación interna para fortalecer las capacidades de investigación y procesamiento de casos penales.