Asiste el gobernador de Chiapas a ceremonia luctuosa de su abuelo

21 de Noviembre de 2025

Asiste el gobernador de Chiapas a ceremonia luctuosa de su abuelo

Manuel Velasco Coello colocó una ofrenda floral y encabezó la guardia de honor

MVC_ANIVERSARIO MVS (9)

Chiapas NOS UNE

  • El gobernador colocó una ofrenda floral y montó guardia de honor al pie del monumento en honor al ilustre médico chiapaneco

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del XIV aniversario luctuoso del doctor Manuel Velasco Suárez, destacado político y exgobernador chiapaneco, la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) realizó una emotiva ceremonia a la cual asistió Manuel Velasco Coello, actual gobernador de Chiapas y nieto del conmemorado.

Al pie del monumento que resguarda la Unach, el gobernador Manuel Velasco Coello colocó una ofrenda floral y encabezó la guardia de honor, junto al rector de la casa de estudios, Carlos Eugenio Ruíz Hernández; el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Rutilio Escandón Cadenas; entre otras autoridades y miembros de la Fundación Manuel Velasco Suárez.

En este marco se recordó el legado y la trayectoria del destacado neurocirujano, a quien se reconoció como un hombre memorable, humanista y científico; pionero de la neurocirugía, hecho por el cual ganó reconocimiento y respeto a nivel internacional.

Se destacó que Manuel Velasco Suárez fue un hombre que a lo largo de su vida demostró congruencia en todos sus actos, de innegable autoridad intelectual y también moral, de prestigio universal en el campo académico, de loable labor como médico, además de incansable buscador de la paz y la justicia.

Cabe señalar que el doctor Velasco Suárez fue merecedor de premios y condecoraciones durante su paso como catedrático por más de 50 años, entre ellos, la Medalla de Oro de la Federación Mundial de Neurocirugía.

Entre sus logros se cuenta la creación del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, así como de la Universidad Autónoma de Chiapas y los institutos tecnológicos de Tuxtla y Tapachula. Además del desarrollo de múltiples hospitales, centros y casas de salud en las regiones más remotas de la entidad.