El contrato colectivo de Trabajo del sindicato petrolero señala que “el patrón estará obligado a pagarle una indemnización de cinco meses de salario ordinario, más 20 días del mismo, por cada año de servicios prestados”
Empresarios cierran la llave del dinero ante la incertidumbre que causa una normatividad que privilegia al sector público y a los procesos contaminantes
En pocos años, los vehículos eléctricos en México serán la oportunidad para atraer inversión, pero generarán presión para una nueva reforma en materia energética
Por ahora, el gobierno federal no podrá aplicar la normatividad hasta que revisen si el proceso fue correcto y si las modificaciones no violan la Constitución
Se trata de las entidades en las que se genera el 45% del Producto Interno Bruto de la economía mexicana, aproximadamente 492 mil 500 millones de dólares
Especialistas en economía estiman que el aumento de precios en el país llegará a 5% en abril y auguran que se mantendrá alto durante los próximos meses
Especialistas coinciden en la importancia de rescatar a la petrolera, ya que de quebrar, básicamente arrastraría a toda la economía a una crisis más grave que la que hoy vivimos
La Cepal ubica en 12.5% a la población en el continente en pobreza extrema, y en 33.7% en un estado de pobreza en América Latina: 23 veces la población de la Ciudad de México
Las empresas modificarán el contrato firmado en 2010 y, de entrada, la petrolera mexicana no pagará 147 millones de dólares por las fallas cometidas en contra de la empresa privada
Al cierre del año pasado, tabasco Querétaro, Jalisco, Morelos y Nuevo León fueron las entidades donde las empresas precarizaron más el empleo. En Zacatecas, Estado de México, Yucatán, Nayarit y Puebla fueron donde se mejoraron los salarios
El Inegi difundió hoy una estimación adelantada del llamado PIB mensual y el resultado es una contracción de 4.4%, caída que se ubica como la segunda más severa desde que inició el registro