Inflación de febrero, la más alta en 20 años

28 de Octubre de 2025

Inflación de febrero, la más alta en 20 años

Especialistas en economía estiman que el aumento de precios en el país llegará
a 5% en abril y auguran que
se mantendrá alto durante
los próximos meses

A01W2IYA

La inflación en febrero fue de 0.63% y si bien es el nivel más alto en 20 años para un segundo mes del año, economistas alertan que hay factores que dispararán la inflación desde el mes en curso y en abril podría llegar a 5.0% y se mantendrá alta durante los próximos meses. Esto tendrá impacto en la política monetaria que lleva el banco central del país.

“A tasa mensual la inflación (de febrero) fue de 0.63%, siendo la mayor inflación para un mes igual desde el 2000” cuando se registró una alza de precios de 0.89%”, comentó la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller.

Dicha alza de precios fue resultado del cambio climático que provocó nevadas atípicas en Estados Unidos que interrumpieron el suministro de energéticos al país.

Para Siller, actualmente hay cuatro riesgos clave que repercutirán en la inflación: 1) la volatilidad en el tipo de cambio, que impactaría a las mercancías no alimenticias; 2) Mayor precio del crudo (en el año, el WTI acumula una alza de 33.7 por ciento); 3) en los últimos 12 meses el precio del maíz aumentó 47% y 21% el trigo, y 4) los mayores precios de metales industriales.

Aunque los riesgos ya están presentes. Marcos Daniel Arias Novelo, economista en Monex, advirtió que en “los primeros días de marzo, los precios de los energéticos han continuado escalando, lo que aumenta las probabilidades de que la inflación anual cruce el umbral de 4.0% antes de lo estimado”.

En ese punto, Ricardo Aguilar Abe, economista de Invex, señaló que es “probable que se rebase 4.50% en abril (...), esperaríamos que esta descienda para cerrar el año alrededor de 4.0%”.

Aunque Siller, de Banco Base, fue más allá al indicar que “la inflación alcanzará su mayor nivel este año en abril al estar cerca de 5%, para descender y finalizar el año en 3.90 por ciento”.

En ese escenario de altos precios, los economistas estiman que el Banco de México (Banxico) podría acotar los

recortes a la tasa de interés de referencia, aunque estiman que en 25 de marzo todavía alcanzaría a recortar 25 puntos base para dejar el costo del dinero en 3.75%.