Tomás de la Rosa

29 de Octubre de 2025

Tomás de la Rosa

Superó en diciembre los 43 mil millones de dólares, ocho veces más que el año en el que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre México y la unión americana
Los comerciantes están desesperados y lanzan un ultimátum a las autoridades: ya no resisten más. Pero si cierran, el problema para la economía capitalina y del país sería mayúsculo, al ser la segunda actividad más importante, el mayor generador de empleos y contribuir con 8.9% del PIB, equivalente al de nueve entidades federativas juntas
La depreciación en cinco de sus empresas equivale a cinco 
veces el presupuesto de la Secretaría de Turismo para este año
Papá, mamá, abuela, abuelo e hija tienen coronavirus. La familia buscaba urgentemente oxígeno y chofer huyó y robó los 3 tanques en Iztapalapa
En 2020, la contracción económica y la pandemia provocaron la pérdida de 3.25 millones de puestos laborales, la peor caída en la historia
Aunque aún no se tiene un panorama claro sobre lo que ha ocurrido en estos meses de pandemia con los estudiantes de nivel básico y medio, el escenario se asoma desalentador, pues se estaría frente una importante deserción escolar y limitación de acceso a las nuevas tecnologías que llevará a una pobreza educativa
Economistas advierten que el consumo de las familias mexicanas podrían descender aún más en 2021
Los organismos autónomos consumieron 100 mil mdp en los primeros 25 meses de López Obrador, un gasto diminuto frente a los 4.88 billones de pesos que gastaron CFE, Pemex y otras empresas del Estado
De enero a noviembre, la actividad industrial registró
una caída de 10.7%, la segunda mayor en los últimos 27 años
Ante la falta de apoyo en la CDMX, afirman que si no reabren sus puertas
se les condenará a la extinción
Se complica la recuperación económica causada por la
pandemia; en enero volverá
a caer, adelantó la economista en jefe de Banco Base
Desde Nueva York, los financieros tienen una fecha límite, y es Semana Santa; si hay un avance en la vacunación y mayor control de la pandemia, el gabinete presidencial trabaja de forma integrada y se avanza en la seguridad, se mantendrá la calma de los mercados y retornarán las inversiones, de lo contrario la recuperación tardará mucho más que un sexenio
Moody’s ubica a nuestro país con el menor crecimiento poscoronavirus, respecto al crecimiento reportado 
después de la crisis económica de 2008
Hoy el peso mexicano fue la moneda con la mayor apreciación y se llegó a intercambiar en 19.60 pesos por billete verde.
Expertos recomiendan abrir las concesiones para fomentar la competencia en la venta de combustibles
La emergencia sanitaria eliminó 646 mil 890 fuentes
de trabajo registradas en el Seguro Social, de diciembre
de 2019 al mismo mes de 2020
En 2020, el peso tuvo su peor año desde 2016 con una depreciación de 4.89%. Incluso, en abril registró el “peor momento cuando alcanzó un máximo histórico de 25.74 pesos por dólar”
México registra un recorte de 312 mil financieros, personal en corporativos y servicios; restaurantes y hotelería recontratan a 350 mil personas
El rebrote del coronavirus y sus medidas para contenerlo seguirán presionando al alza los precios, que también impactará a los Reyes Magos, hoy día
Ayer en diversos supermercados se leyeron anuncios que decían que por disposición oficial quedaba prohibida la venta de juguetes y ropa