Peso inicia el año con ganancia frente al dólar
En 2020, el peso tuvo su peor año desde 2016 con una depreciación de 4.89%. Incluso, en abril registró el “peor momento cuando alcanzó un máximo histórico de 25.74 pesos por dólar”

CIUDAD DE MÉXICO, 09OCTUBRE2017.- El dólar americano cerró en 18.95 pesos a la venta en bancos de la ciudad, lo cual representa una caída de 10.15 centavos, respecto al tipo de cambio del viernes. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM
/Isaac Esquivel/Isaac Esquivel
La moneda mexicana inició la primera jornada bursátil de 2021, en Asia, con ganancias frente al dólar, derivado de dos motivos principalmente, en 2020 la paridad cambiaria peso-dólar estadounidense concluyó con una depreciación de 4.89%, la peor desde 2016. En la sesión de hoy, influyó también la debilidad global del dólar estadounidense. Así, el peso se intercambió en las primeras horas de la jornada en 19.7158 pesos y a las 08:43 horas (local de la Ciudad de México) cotizaba en 19.7525 con una apreciación de 12.25 centavos.
“La apreciación del peso se debe a un debilitamiento del dólar frente a la mayoría de sus principales cruces, debido a un mayor apetito por riesgo en los mercados financieros globales relacionado con la recuperación económica global con el proceso de vacunación contra el SARS-COV-2”, comentó la directora de Análisis Económico-Financiero en Banco Base, Gabriela Siller.
En tanto, un operador de la mesa de cambios en un grupo financiero mexicano comentó que además de la debilidad del dólar, también influyó el hecho de que el año pasado la moneda mexicana registró una depreciación de 4.89%, con lo cual 2020 fue el peor año para nuestra moneda desde 2016, siendo abril el peor momento cuando alcanzó un máximo histórico de 25.74 pesos por dólar”.
A la misma hora (08: 43) el índice del dólar estadounidense (US Dollar Index, DXY) perdía 0.40%. Más temprano, Siller comentó: “el índice ponderado del dólar (DXY) pierde 0.45%, ubicándose en su menor nivel desde el 16 de febrero de 2018.
El DXY es un promedio de divisas que compara el comportamiento del dólar respecto de esas seis monedas internacionales euro, yen japonés, libra esterlina, dólar canadiense, corona sueca, y el franco suizo. Entre más suba el índice, refleja la fortaleza de la moneda estadounidense.
Para la Economista en Jefe de Banco Base, el debilitamiento del dólar, permite que los commodities sean más accesibles para inversionistas que tienen otras divisas. Así, el oro inicia el año rompiendo la resistencia de los 1,900 dólares por onza, para cotizar en 1,938.41 dólares, 1.09% más. La onza de plata aumenta 4.13% a 27.4904 dólares.
En ese escenario, la operadora de la mesa de cambios comentó que “hoy en el mercado cambiario al mayoreo o interbancario, podría registrar una sesión con menor volatilidad y poco volumen. Así, los soportes se ubicarían entre 19.70 y 19.75 pesos.
ES DE INTERÉS |