Tomás de la Rosa

2 de Noviembre de 2025

Tomás de la Rosa

El principal indicador del mercado mexicano de valores sube 0.5% a la apertura, arrastrado por el Dow Jones que en mayo se depreció 6.4%
Desde la apertura del mercado cambiario, ayer en Tokio, la paridad peso dólar se mantiene en 19.7572 pesos por billete verde, la segunda más débil desde noviembre del año pasado
Exdirectora comercial en Nivada, exCFO de aeropuertos en República Dominicana y responsable de la Terminal 2 del AICM, ahora será la CEO en Diniz
Bolsa se tiñen de rojo, en México 61 empresas se deprecian; en EU, inversores se desprende de los dos grandes de Detroit
También impactaría la recaudación tributaria y pondría mayor presión a la calificación soberana de México, dice Banco Base
La amenaza de Trump de aplicar aranceles a las exportaciones mexicanas es el motivo
Jesús Seade dice que México aplicará represalias a los productos “made in USA”
Al igual que las compras de publicidad, la Presidencia de la República realiza otras compras y por ello paga a empresas como Bonafont, Nielsen Ibope, Mitsubishi Electric, Edenred, entre otras
La plataforma tecnológica de transporte dejó de emitir facturas a sus clientes; pese a la violación al Código Fiscal de la Federación, el SAT no la sancionará
La petrolera paga cada 24 horas el equivalente a 23.4 millones de dólares; a marzo, la deuda con compromiso de pago a 12 meses era de 14 mil 444 millones y 92 mil 100 millones a largo plazo
Con datos de la ONU, se desprende que el lavado de dinero en México sería de entre 24.7 y 61.7 mmdd
En igual lapso de 2018, las nuevas inversiones aportaron el 14.4% y la reinversión de utilidades concentró el 77%
La federación aceleró en el primer trimestre seis programas para reactivar el agro, pero el cambio climático podría afectar el plan de autosuficiencia alimentaria
En febrero pasado, el gobierno mexicano anunció un plan para inyectar recursos a la empresa, sin embargo el mercado manifestó su decepción
La guerra comercial de EU contra China impacta su colocación accionaria en la bolsa de valores de NY
Ya sin robo de gasolina, las ventas de la petrolera disminuyen 222 mil millones de pesos. A pesar de la menor facturación y de las medidas de austeridad, los costos y gastos de operación se disparan
En 2019, México tendría uno de los menores incrementos del PIB en una década. Es previsible que la inversión mantenga su debilidad y el mayor riesgo se tendrá en el sector industrial
El comercio bilateral supera los 10 mil 150 millones de dólares en 2018
La radiografía laboral del país revela que más de tres mil600 agrupaciones que representan a más de dos millones de trabajadores, que perdieron poder, deberán democratizarse, frente a una baja del salario de 60% en las últimas cuatro décadas
Por cada peso que ingresa, el instituto gasta 4.1 pesos y el gobierno federal paga casi 90 por ciento. Entre marzo y julio tendrá que inyectar 91 mil millones de pesos para que sobreviva