Por Trump, PIB de México con menor alza en una década

27 de Agosto de 2025

Por Trump, PIB de México con menor alza en una década

También impactaría la recaudación tributaria y pondría mayor presión a la calificación soberana de México, dice Banco Base

México mapa
Foto Especial

Si Estados Unidos cumple su amenaza de aplicar aranceles compensatorios a los productos mexicanos que importa la Unión Americana, el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecería por debajo del 1.0%, estimó Banco Base. Incluso, se debe recordar que recientemente el Banco de México señaló que la economía podría crecer como mínimo 0.8% en 2019. Ese crecimiento sería el más bajo en una década.

“De implementarse el arancel, se reduce la probabilidad de que México crezca durante el año por arriba de 1%, lo que también pone en riesgo la estabilidad de los ingresos tributarios y la calificación crediticia de la deuda soberana”, escribió la Economista en Jefe de Banco BASE, Gabriela Siller, en un reporte para los clientes-ahorradores de la institución financiera.

El anuncio de Donald Trump, detalló, “implica un grave riesgo a la baja para el crecimiento económico del país”, ya que el 80% de las exportaciones de México se canalizan a Estados Unidos. Datos del Inegi muestran que de los 450 mil 685 millones de dólares exportados por México, 358 mil 285 millones fueron enviados a Estados Unidos en 2018.

Según Siller, el arancel de 5.0% que amenazó ayer con imponer a las exportaciones mexicanas “sería una disminución aproximada de 2.85 puntos porcentuales en su crecimiento. Es decir, si actualmente las exportaciones de México crecen 3.10%, se estima que ahora crecerían a una tasa aproximada de 0.25%".

Sin embargo, advirtió la economista, que ante la amenaza, la moneda mexicana se depreció alrededor de 3%, “lo que puede compensar en parte el arancel, por lo que el efecto directo sobre las exportaciones puede terminar siendo menor. Para compensar completamente el arancel del 5%, el tipo de cambio subiría a 20 pesos por dólar”.

Dijo que la medida de Trump, amenaza las reglas del comercio global porque actúa en contra del TLCAN, todavía vigente y de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), algo que otorgaría derechos a México para implementar represalias, pero que podría desatar una guerra comercial entre los dos países, con consecuencias todavía peores para México”.

Es la primera ocasión, dijo Siller, que Trump anuncia un arancel en contra de un país con el que tiene un acuerdo comercial con fines distintos a re-direccionar el comercio. Es decir, se está empleando el proteccionismo comercial para presionar a un gobierno a actuar en temas migratorios, algo que claramente tiene un fin político rumbo a las elecciones del 2020 en Estados Unidos”.

Así, con el menor crecimiento económico, disminuirá la generación de nuevos empleos, además de que la recaudación de impuestos se verá afectada, lo que disminuirá la capacidad de pago de los compromisos de deuda y con ello se corre el riesgo de que la calificación soberana de México pierda su grado de inversión. RB

ES DE INTERÉS

Es hora de que finalmente hagan lo que se debe: Trump a México

“No soy cobarde ni timorato": AMLO envía carta a Trump

Aranceles pondrían en riesgo la ratificación del T-MEC: IP