El ‘queremos acción, no hablar’ de Trump mantiene el peso débil
Desde la apertura del mercado cambiario, ayer en Tokio, la paridad peso dólar se mantiene en 19.7572 pesos por billete verde, la segunda más débil desde noviembre del año pasado
Con otro mensaje a través de su cuenta en Twitter, el presidente de Estados Unidos rechazó el diálogo con México sobre los aranceles que pretende aplicar a partir de la próxima semana, con ello el mercado cambiario se mantiene en los mismos niveles del jueves en 19.7572 pesos, el segundo más alto desde 20.4079 pesos del 26 de noviembre del año pasado.
México está enviando una gran delegación para hablar de la frontera. El problema es que han estado ‘hablando’ durante 25 años. Queremos acción, no hablar”, escribió Trump ayer a las 13:19 horas local, en respuesta a la delegación mexicana que llegó a Washington para intentar dialogar sobre la medida arancelaria unilateral contra el comercio internacional de México a ese país.
Las operaciones tiene un fuerte volumen de operación. El peso se deprecia 0.1452 pesos o 0.74 por ciento.

La amenaza del jueves 30 de mayo, de castigar las exportaciones mexicana a la Unión Americana fue parte del reclamo que hizo Trump desde el 21 de mayo por el tema de migrantes, principalmente, centroamericanos que llegan a su país por territorio mexicano.
Desde el jueves, el anuncio depreció a la moneda mexicana ya que el 80% de las exportaciones totales de México se envían a Estados Unidos. En 2018, de los 450 mil 685 millones de dólares exportados, 358 mil 285 millones fueron enviados al vecino del norte.
Para contrarrestar el impacto, el negociador en Jefe del T-MEC por el lado mexicano, Jesús Seade, dijo que si bien la medida del gobierno estadounidense se aplica, sería “algo desastroso”, advirtió que “debemos responder en una forma enérgica, ya que según Trump, el 10 de junio se aplicará el arancel de 5.0%, el cual se incrementará gradualmente hasta llegar a 25% en octubre, en caso de México no detenga el flujo migratorio.