Blindan frontera sur contra terrorismo

17 de Agosto de 2025

Blindan frontera sur contra terrorismo

México incrementará la colaboración con agencias de inteligencia y seguridad

pena-nieto-procuradores-201
Foto | Eleconomista

REDACCIÓN EJE CENTRAL A partir de ahora, México incrementará la colaboración con agencias de inteligencia y seguridad de países de la región y se fortalecerá el intercambio de información interprocuradurías de los estados, para impulsar mecanismos de blindaje de la frontera sur y prevenir posibles escenarios de terrorismo.

Esos fueron dos de los principales acuerdos alcanzados en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, que reunió durante dos días a los encargados de la persecución de delitos de todo el país y a la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de México (CONATRIB).

La agenda de trabajo se enfocó, particularmente, sobre la implementación del nuevo sistema penal acusatorio, la atención de personas desaparecidas, narcomenudeo, tortura y las nuevas amenazas terroristas.

Sobre el primer tema, los procuradores y fiscales acordaron crear un mecanismo de colaboración para que las entidades federativas puedan hacer uso de la página web de personas desaparecidas, además de fortalecer la Base de Datos de Personas no Localizadas, para lograr que sea un instrumento de utilidad durante las diferentes etapas de la investigación ministerial.

También diseñarán estrategias que auxilien en la disminución del fenómeno y por eso, a principios del 2016, se llevará a cabo un congreso nacional, donde las procuradurías y fiscalías del país desarrollarán políticas públicas encaminadas a su atención.

Otro de los acuerdos fue impulsar, a través del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la Conferencia de Procuradores de la zona Oeste de ese país (CWAG), un acuerdo en materia de personas desaparecidas.

Establecerán, además, un esquema para que las fiscalías y procuradurías intercambien información con la PGR sobre el inicio de averiguaciones previas en materia de narcomenudeo, para consolidar una base de datos nacional.

Y en materia de tortura, instrumentarán “mecanismos ágiles” para la interacción entre las procuradurías General de la República y de los estados, así como las fiscalías, que permitan concentrar y procesar estadísticas y criterios de atención homologados.