BM mantiene estimación de crecimiento de 1.7% para México
Hacia el 2020 el recorte del organismo internacional fue a 2 por ciento desde 2.4 por ciento
El Banco Mundial mantuvo la previsión de crecimiento para México en 1.7%, luego que abril lo ajustara a la baja.
En enero, el crecimiento estimado para el país fue de 2%, sin embargo, cuatro meses después, el organismo internacional recortó 0.3 puntos.
Hacia el 2020, el recorte fue a 2% desde 2.4%, mismo que se incluyó en el reporte de abril.
Dentro de las consideraciones reiteró que continúa restringida la inversión en el país ante la incertidumbre en políticas clave del nuevo Gobierno.
A medida que la incertidumbre política se desvanezca, se espera que el crecimiento en México repunte moderadamente, a 2 por ciento en 2020 y a 2.4 por ciento en 2021”, dijo en su reporteExpectativas Económicas Globales, una actualización del reporte publicado en enero.
También señala que la amenaza arancelaria de Donald Trump a las importaciones desde México podrían afectar el comercio en Norteamérica.
Precisó que el crecimiento global también podría verse aún más lastrado ya que estas previsiones fueron elaboradas antes del anuncio hecho por el presidente Trump contra México.
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), agrega, podría impactar en productos agrícolas, automóviles, textiles y prendas de vestir, aunque se prevé que tenga efectos limitados.
Baja crecimiento global
El
Banco
Mundial recortó este martes sus pronóstico para la economía global en 2019 por las tensiones comerciales, la inquietud en los mercados financieros y una desaceleración más marcada de lo previsto en varias economías avanzadas, una rebaja de la cual no está exenta Latinoamérica.
La institución espera una recuperación modesta en los próximos dos años, según los datos de sus pronósticos semestrales, que cuentan con que haya una mejora en el panorama global para entonces.
Según las proyecciones de la institución, el crecimiento
mundial
va a desacelerarse a 2,6% este año, 0,3 puntos por debajo que lo proyectado en enero, para alcanzar un 2,7% en 2020, un nivel también 0,1 puntos por debajo de lo calculado por la institución en su informe emitido a principios de este año.
La institución espera que el crecimiento de América Latina y el Caribe, exceptuando Venezuela, sea de 1,7% en 2019, un recorte frente al pronóstico de una expansión de 2,1% hecha en enero.
El
Banco
Mundial dejó sin cambios las previsiones de crecimiento para Estados Unidos, proyectando una expansión de 2,5% este año pero recortó drásticamente las de la zona euro, a un 1,2%, una reducción de 0,4 puntos.(Con información de AFP y El Financiero)EM
ES DE INTERÉS |