Zambada se declara culpable en EU y en México un Juez Federal ordena libertad a Julio César "N"

28 de Agosto de 2025

Julio Jiménez Martínez

Zambada se declara culpable en EU y en México un Juez Federal ordena libertad a Julio César “N”

Julio Jiménez Martínez

Julio Jiménez Martínez

/

EjeCentral

No cabe duda que el acuerdo de culpabilidad y un posible intercambio de información estratégica sobre sus arreglos económicos con diversos personajes de la clase política mexicana, evitaron la pena de muerte para Ismael “El Mayo” Zambada, pero pasará el resto de su vida en una prisión de alta seguridad en los Estados Unidos.

Para Ismael “Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este lunes en la corte de Nueva York, en los Estados Unidos, donde aceptó su culpabilidad en diversos delitos de crimen organizado y narcotráfico, lo que lo llevará a pasar cadena perpetua sin posibilidad de libertad.

La fiscal general Pamela Bondi aseguró que Zambada “morirá en una prisión de Estados Unidos” y destacó que el capo reconoció haber pagado sobornos a diversos personajes de la vida política, altos mandos militares, gobernantes y autoridades policiacas en México.

Es muy importante destacar que las autoridades mexicanas y norteamericanas han mantenido estrecha colaboración y se ha ordenado el aseguramiento, e incautación de bienes valuados en 15 mil millones de dólares.

Durante la audiencia celebrada este lunes, Ismael el “Mayo” Zambada, de 75 años, aceptó haber enviado más de mil 500 toneladas de cocaína a Estados Unidos, además reconoció haber realizado diversas actividades relacionadas con el lavado de dinero y se declaró culpable por haber ordenado múltiples homicidios y secuestros durante su carrera delictiva de más de 45 años .

Por su parte, Joseph Nocella, fiscal del distrito este de Nueva York, destacó que la sentencia será de cadena perpetua y consideró que esta resolución representa el colapso del mito:

“Que los líderes de los cárteles mexicanos gozaban de total impunidad gracias a los acuerdos de inmunidad institucional y que estaban más allá del alcance de las autoridades”.

El Juez Brian Cogan, determinó la lectura oficial de la sentencia para el próximo 13 de enero de 2026, considerando que los delitos que se le imputaron y por los se declaró culpable contemplan penas de prisión de por vida.

Mientras tanto, en México, un Juez Federal, ordenó la vinculación a proceso y otorgó a la Fiscalía General de la República un plazo de tres meses para la investigación correspondiente y en la misma audiencia, la autoridad jurisdiccional, decretó la medida cautelar de libertad bajo estrictas medidas de seguridad para Julio César “N” que fue detenido, deportado y señalado por el gobierno norteamericano por sus presuntos vínculos con el “cártel de Sinaloa” y su presunta responsabilidad en diversos delitos de tráfico de drogas a la Unión Americana.

En conclusión, lo más preocupante, no es la vinculación a proceso ordenada por el juzgador federal, es el precedente que se crea con la resolución (medida cautelar) de inmediata libertad de Julio César “N” a pesar de ser imputado por la Fiscalía General de la República por su presunta relación con personajes del cártel de Sinaloa y por su presunta responsabilidad en la comisión de diversos delitos de delincuencia organizada y tráfico de drogas, delitos que nuestra constitución en su artículo 19, La Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y el Código Nacional de Procedimientos Penales, contemplan con prisión preventiva oficiosa.