Tres retos inmediatos para México

28 de Agosto de 2025

Pablo Trejo Pérez
Pablo Trejo Pérez
Diputado local por el Distrito 15 de Iztacalco

Tres retos inmediatos para México

Pablo Trejo Pérez_redes.jpg

Pablo Trejo

/

EjeCentral

El país enfrenta desafíos que, aunque distintos en naturaleza, comparten una constante: requieren decisiones estratégicas. ¿Cuales son? A nuestro juicio, hay tres indispensables que son necesarios abordarlos a la brevedad:

  1. El dilema de Petróleos Mexicanos (Pemex): ¿Profesionalizar o perder valor? Pemex sigue siendo una pieza clave para la economía de México, pero su valor potencial se ve opacado por su modelo de negocio actual. La empresa, en lugar de ser un motor de crecimiento, actúa más como una carga financiera debido a la refinación, un área donde la inversión no ha sido rentable.
    Para reformar Pemex, el camino no es la privatización, sino una profesionalización radical. Esto implica una gestión transparente, libre de presiones políticas, enfocada en las áreas que realmente generan ganancias, como la exploración y producción. Sólo así, la paraestatal podría dejar de ser un lastre fiscal para convertirse en un activo que contribuya de manera significativa al desarrollo del país.
  1. Seguridad y justicia: La falsa paz y la necesidad de un sistema independiente. La seguridad en México presenta un panorama ambiguo. En algunas zonas, la reducción de la violencia letal puede ser engañosa.
    Es crucial discernir si esta aparente calma es el resultado de políticas públicas efectivas o, de una manera mucho más preocupante, de acuerdos informales entre el Estado y el crimen organizado.
    Este último escenario, conocido como “gobernanza criminal”, crea una paz precaria que sólo beneficia a los grupos delictivos. Para lograr una paz auténtica y sostenible, México necesita un sistema de justicia libre de presiones políticas y económicas.
    Un sistema judicial independiente es la base para garantizar los derechos de los ciudadanos y limitar los abusos de poder. Sólo a través de diagnósticos honestos y estrategias integrales, que incluyan la reforma de las instituciones, se podrá construir un ambiente de seguridad genuino, no uno basado en la complicidad o el miedo.
  1. La agenda internacional y local: Un enfoque en el pragmatismo. En el ámbito internacional, la relación con Estados Unidos demanda una estrategia pragmática. El futuro del comercio y la renegociación del T-MEC dependen de que se resuelvan las barreras no arancelarias, obstáculos que impiden un flujo comercial eficiente.
    México debe concentrarse en solucionar estos problemas técnicos para asegurar su posición como socio estratégico. A nivel local, el pragmatismo también es la clave para aprovechar las oportunidades globales, como el nearshoring. Ejemplos como el de Querétaro demuestran que la simplificación de trámites y la mejora de la regulación son esenciales para atraer y retener la inversión.

Cuando un gobierno local elimina la burocracia innecesaria y crea un ambiente de negocios predecible, se convierte en un imán para empresas que buscan relocalizar sus operaciones, generando empleo y crecimiento económico de forma tangible.

X: @PabloTrejoizt