BRIEFING | Millonaria ganancia por A toda Máquina

23 de Octubre de 2025

BRIEFING | Millonaria ganancia por A toda Máquina

El arrendamiento de maquinaria pesada representa 40% del costo total que deberá pagar el gobierno de Jalisco a Operadora de Servicios Mega

JALISCO | NTR

Millonaria ganancia por A toda máquina

El arrendamiento de maquinaria pesada representa 40% del costo total que deberá pagar el gobierno de Jalisco a Operadora de Servicios Mega, SA de CV, por el programa A toda Máquina.

Según la propuesta que presentó la empresa en la licitación, el costo total de la maquinaria, el mantenimiento, el seguro y la geolocalización equivalen a menos de 60% del monto contratado.

En la documentación entregada por Mega, se desglosa el costo por unidad de los mil 37 equipos incluidos en el contrato, de los cuales 667 son diferentes vehículos de trabajo y 370 computadoras. El costo de los equipos, incluido el unitario, mantenimiento, seguro en el periodo del contrato y el sistema de geolocalización, es de dos mil 156 millones 192 mil 571 pesos.

Aunque los equipos propuestos en la licitación del programa A toda Máquina son los mismos y se comprarían en el mismo lugar, las empresas Operadora de Servicios Mega y Avancap los ofrecieron a diferentes precios, lo que permitió a la primera quedarse con el contrato.

Lee la nota completa aquí

CARTÓN

JALISCO| EL INFORMADOR

ADOBES DE SARGAZO | QUCHO

LA REPÚBLICA EN CIFRAS

El sector terciario mantiene proyecciones positivas de crecimiento para este 2019, previendo igualar el avance anual de 8%, de acuerdo con estimaciones de la delegación Querétaro de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur).

Durante 2018, el desempeño de las actividades terciarias impulsó el desarrollo de la economía local. Las actividades primarias cayeron 1.7% a tasa anual el año pasado. Las secundarias decrecieron 1.2%; sólo la industria manufacturera aumentó (2.0 por ciento).

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las actividades terciarias, comercio y servicios fueron las únicas que exhibieron un crecimiento en la economía de Quezrétaro, de 3.4 por ciento.

ZONA CENTRO

PUEBLA | DATAMOS

Una década de fosas clandestinas

Para el gobierno federal,

Puebla

registra sólo

una fosa clandestina; para la

Fiscalía

General de Puebla

no existen registros

antes de 2018, o al menos así lo dio a conocer a los organismos que este jueves 20 de julio presentaron un informe de 11 años; los medios dan cuenta de

26 fosas en ocho años.

El acumulado es de 41 cuerpos, según una revisión elaborada por Datamos basados en notas periodísticas, en las que estuvieron involucradas autoridades policiacas, ministeriales y peritos de la Fiscalía General de Puebla que aseguró no tener registros de fosas clandestinas en el estado desde 2009; misma situación ocurrió en el periodo 2000-2015 con la entonces Procuraduría General de la República (PGR), que informó no tener reportes para la entidad.

Lee la nota completa aquí

GUANAJUATO | POPLAB

Legisladores panistas benefician a familiares

En el primer semestre de 2019, el Congreso local concretó 23 contratos temporales para personal en diferentes áreas institucionales.

Cinco contratos que marcan sueldos que van de 31 mil hasta 80 mil pesos fueron reservados para militantes panistas, entre ellos Fernando Antonio Acosta Cervantes, sobrino del actual presidente del Congreso, el diputado Juan Antonio Acosta Cano.

Cinco contratos se destinaron a quienes estaban en la nómina, pero los cambiaron de cargo con un nivel tabular mayor. En un año, Mariana Patricia González, hija de la directora de Tecnologías de la Información, Patricia Díaz Sánchez, ascendió cuatro niveles en el tabulador con un aumento de sueldo por más de 15 mil 620 pesos brutos.

La comisión de Administración que preside el panista, Jesús Oviedo, la dirección general de Administración de Omar Mares contrató temporalmente a personal, brincándose las disposiciones del Servicio Civil de Carrera.

Lee la nota completa aquí

ZONA NORTE

CHIHUAHUA | YO CIUDADANO

Inversión millonaria en el olvido

Durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón Hinojosa se implementó en esta frontera la estrategia Todos Somos Juárez; en ese marco, inició en 2012 la construcción del Bosque del Exhipódromo, un proyecto que pretendía habilitar el cuarto parque más importante de la ciudad. Pero después de ocho años, el ambicioso proyecto se encuentra en el olvido.

Además del terreno del exhipódromo y galgódromo, también se encuentra la obra negra del Hospital de Especialidades y de Cancerología, cuya construcción inició en 2014 y se detuvo al año siguiente, junto con la del parque.

Para los trabajos realizados en las 52 hectáreas del parque se erogaron 100 millones de pesos. Entre los gastos se encuentra la plantación de cuatro mil 200 árboles —los cuales se dejaron secar—, así como la instalación de sombrillas, juegos y una cancha deportiva.

Lee la nota completa aquí

SAN LUIS POTOSÍ | PLANO INFORMATIVO

Mijis saca nota baja del Congreso

El diputado con el peor desempeño de la LXII Legislatura es Pedro Carrizales Becerra, alias

El Mijis

con -3 puntos en el último trimestre, según resultados de la tercera evaluación trimestral del Congreso Calificado.

A Carrizales Becerra se le restó la puntuación del indicador “conducta notoriamente perniciosa”, pues hubo testimonio público el 2 de junio del presente año, de un video que acreditó la presencia del legislador local en el proceso electoral de un estado distinto al suyo (Aguascalientes) y su participación en un enfrentamiento que derivó en la detención de sus acompañantes.

De todos los legisladores, 12 lograron una calificación aprobatoria (igual o superior a seis); los restantes 15 reprobaron. Los cinco legisladores mejor evaluados fueron en primer lugar, Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez con 9.5 puntos; José Antonio Zapata Meraz y Martín Juárez Córdova, quienes empataron con ocho puntos; en cuarto sitio, Martha Barajas García con 7.75 puntos; y, en quinto lugar, Ricardo Villarreal Loo con 7.5 puntos.

Lee la nota completa aquí

ZONA SUR

QUINTANA ROO | LUCES DEL SIGLO

Recuperan 331 mdp de sexenio borgista

A dos años de investigaciones en el caso de corrupción del exgobernador Roberto Borge suma 521 carpetas de investigación y 47 administrativas vinculadas a proceso con 74 mandamientos judiciales; 47 están pendientes de cumplir porque los imputados tienen un amparo o son prófugos.

En el combate a la corrupción que se tejió en el gobierno estatal anterior se recuperaron más de 331 millones de pesos, entre dinero en efectivo, 47 bienes inmuebles asegurados como garantía mediante folios electrónicos y 16 predios, además de acuerdos reparatorios y procedimientos abreviados.

A casi dos años de la creación de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción en Quintana Roo, las investigaciones para combatir la corrupción heredada generaron 36 alertas: 21 migratorias y 15 fichas de Interpol para detener a los responsables.

Para resarcir el quebranto financiero se recuperaron 16 predios de 19 millones 733 mil 176 pesos, 47 bienes inmuebles con folios electrónicos en el registro Público de la Propiedad y el Comercio por 207 millones 570 mil 531.42 pesos, dinero en efectivo por 43 millones 279 mil 396 pesos, acuerdos reparatorios, entre otros.

Lee la nota completa aquí

OAXACA | NVI NOTICIAS

Sin investigaciones por falta de recursos

De 2013 a mayo del 2019 se han radicado dos mil 850 casos por probables actos de corrupción de servidores públicos en la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción por un monto estimado de tres mil 639 millones 946 mil 564 pesos, aunque menos de 3% se investigaron por la falta de recursos.

De a acuerdo a las estadísticas elaboradas por la propia dependencia, de 2006 al 2012 se iniciaron 144 averiguaciones previas en contra de funcionarios públicos de la entidad; un año después se elaboraron 23 carpetas de investigación y 94 averiguaciones previas, lo que arrojó un total de 117 casos.

En 2016 habían 427 carpetas de investigación y 95 averiguaciones previas, lo que suma 522 casos.

Para 2017 se iniciaron 694 carpetas de investigación y tres averiguaciones previas, lo que suma 697 casos.

Un año después las carpetas de investigación fueron 625 y no se inició alguna averiguación previa. Hasta mayo de este año, la Fiscalía especializada había iniciado 277 carpetas de investigación.

Los datos destacan que poco más de 12% de casos se encuentran relacionados con funcionarios del Poder Ejecutivo estatal y se vinculan al detrimento del erario público estatal por un monto próximo de dos mil 545 millones 538 mil 410 pesos.

Lee la nota completa aquí

PRENSA INTERNACIONAL

ESTADOS UNIDOS | THE NEW YORK TIMES

A cinco años de la legalidad de la mariguana

Desde que comenzaron las ventas recreativas de mariguana en 2014, más personas visitan las salas de emergencia en Colorado por problemas relacionados con el consumo de mariguana, los hospitales reportan índices más altos por casos de salud mental relacionados con su consumo.

Algunas familias afectadas por el consumo de mariguana de sus hijos han buscado refugio en estados menos permisivos; pero en contraste hay encuestas estatales que no muestran un aumento de jóvenes fumadores de mariguana.

Mientras que los cargos por posesión de mariguana se desplomaron, las cifras muestran que los afroamericanos en Colorado aún eran arrestados por posesión de mariguana a casi el doble de la tasa de personas blancas.

“No se ve gente adicta, pero no hemos creado una utopía”, dijo Jonathan Singer, uno de los dos legisladores que respaldaron la medida en el Congreso estatal.

Lee la nota completa aquí

COREA DEL NORTE | AL JAZEERA

Química y un asesino

El asesinato en 2017 de Kim Jong-nam, hermano mayor del actual líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, captado por la cámara en un ajetreado aeropuerto en Kuala Lumpur, Malasia, fue un asesinato descarado y sensacional que provocó una gran crisis diplomática.

Imágenes obtenidas por la Unidad de Investigación de Al Jazeera muestran a uno de los sospechosos, Ri Jong Chol, de 48 años, disfrutando de la libertad en un restaurante de karaoke en China en los meses posteriores al asesinato.

Ri fue arrestado y encarcelado a raíz del asesinato de Kim Jong Nam, pero más tarde fue liberado en un intercambio de prisioneros entre Malasia y Corea del Norte.

Cinco meses antes de que Nam fuera envenenado, Ri recibió $ 38,000 en efectivo. La policía dijo que encontraron el efectivo junto con cinco dispositivos de computadora, cuatro teléfonos y una botella de cloruro en su alto edificio en un suburbio de Kuala Lumpur. Eran los efectos de “una vida de misterio”.

Lee la nota completa aquí

PERÚ | OJO PÚBLICO

Los olvidados

En la zona rural del distrito de Machu Picchu conviven más de 800 personas. El 88% de ellas no cuenta con alumbrado eléctrico en sus viviendas y solo el 17.5% dispone de agua potable durante toda la semana, según las cifras del último censo del Instituto de Estadística e Informática (INEI).

Mientras que en el sector urbano, los servicios turísticos son la actividad económica más importante, en comunidades como las de Francisco Silva Uscamayta la agricultura es la principal fuente de subsistencia.

La precariedad de accesos a los servicios básicos en estos sectores se contradice con los millonarios ingresos que percibe el distrito por turismo: solo en el 2018, los recaudos por boletos de ingreso a la ciudadela Inca superaron los 189 millones de soles (57 millones de dólares).

De este total, el 10% va a las arcas de la municipalidad distrital con el fin de que se destinen a obras públicas, de acuerdo a un decreto legislativo vigente desde el 2010, pero un recorrido realizado por Ojo-Publico.com por los centros poblados ubicados alrededor del centro arqueológico revela el abandono del Estado hacia estos sectores rurales.

Lee la nota completa aquí