Califican como de “advertencia” la fragilidad de Estado en México

6 de Mayo de 2025

Califican como de “advertencia” la fragilidad de Estado en México

México figura dentro del Índice de Estados Frágiles en el rango de 'advertencia', en donde comparte espacio con países como Perú, Serbia, Arabia Saudita y Ucrania

Desde el pasado 4 de mayo donde 25 personas perdieron la vida en el accidente en la Línea 22 del Metro la bandera de la plaza del Zócalo Capitalino es izada a media asta en luto y solidaridad por lo ocurrido, declaró la jefa de Gobierno Claudia Sheinba

CIUDAD DE MÉXICO, 01JUNIO2021.- Desde el pasado 4 de mayo donde 25 personas perdieron la vida en el accidente en la Línea 22 del Metro la bandera de la plaza del Zócalo Capitalino es izada a media asta en luto y solidaridad por lo ocurrido, declaró la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum. FOTO:ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

/

Andrea Murcia/Andrea Murcia

CIUDAD DE MÉXICO, 01JUNIO2021.- Desde el pasado 4 de mayo donde 25 personas perdieron la vida en el accidente en la Línea 22 del Metro la bandera de la plaza del Zócalo Capitalino es izada a media asta en luto y solidaridad por lo ocurrido, declaró la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum. FOTO:ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

México se ubica en el rango de “advertencia” dentro del Índice de Estados Frágiles, en el cual se destacan tendencias que se presentaron durante el último año en términos sociales, económicos y políticos dentro de los Estados.

Dentro de este rango, México comparte espacio con países como Jamaica, Vietnam, Belice, República Dominicana, Paraguay, Serbia, China, Arabia Saudita, Ucrania, Sudáfrica, Perú, El Salvador, Rusia, Brasil, India, Colombia, Honduras, Guatemala, entre otros.

El informe del Índice de estados Frágiles fue dado a conocer en mayo pasado, y en él se señala que un país que no está preparado para acciones colectivas, sacrificios compartidos y aceptar colectivamente una estrategia, no podrá salir delante de eventos como la pandemia.

En ese sentido, el índice apunta que países como Estados Unidos, Armenia, España, Etiopia, Rumania, Líbano, Argentina, Bélgica, Azerbaiyán y Perú fueron los países que más aumentaron su fragilidad en un año.

Sobre el caso de Estados Unidos, advierte que las protestas contra la violencia policial, los esfuerzos para deslegitimar el proceso electoral provocaron gran parte de esa debilidad.

En contraste, los países que tuvieron un mayor decremento de fragilidad son Gabón, Gambia, Pakistán, Sudán del Sur, Sri Lanka, Senegal, Kenia, Uzbekistán, entre otros.