Canadá expresa preocupación por reforma al sector minero
La ministra canadiense destacó que es importante que México realice consultas amplias y transparentes con todas las partes interesadas del sector minero

MAZAPIL, ZACATECAS, 09NOVIEMBRE2021.- Instalaciones y trabajos en la mina a cielo abierto Peñasquito, de la compañía norteamericana Newmont. Esta mina se encuentra en operaciones desde 2010 y mantiene dos plantas de procesamiento, comprende 20 concesiones que abarcan 8 mil hectáreas. Bajo su dominio y según sus estudios del subsuelo, hay reservas estimadas por 17.8 millones de onzas de oro, mil 70 millones de onzas de plata, 3 mil 214 toneladas de plomo y 7 mil millones de toneladas de zing. En 2020, extrajo 526 mil y 27 millones onzas de oro y plata, respectivamente, con una ganancia anual de mil 500 millones de dólares. La mina ha sido acusada de adjudicarse tierras ejidales con escrituras de propiedad apócrifas, una demanda que se mantiene en tribunales, además de apropiarse de la explotación de pozos de agua, en un total de 40 millones de metros cúbicos por año, con estudios de recarga del acuífero realizados por la misma empresa. A pesar de la bonanza minera en la región, el municipio de Mazapil, se encuentra en el segundo lugar de mayor pobreza en el estado, la instalación y explotación a generado mayor conflicto y daño ambiental en la región. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
/Adolfo Vladimir/Adolfo Vladimir
La ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, advirtió a México que debe consultar con las empresas canadienses que tienen inversiones en el país la reforma del sector minero propuesta por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Según informes, la propuesta de reforma del sector minero, que actualmente se encuentra en el Senado, reduce el tiempo de las concesiones mineras y facilita la cancelación de los permisos.
Las empresas canadienses son los mayores inversores extranjeros en el sector minero mexicano, por lo que esta reforma podría tener un impacto significativo en sus inversiones y en la cadena de suministro de Norteamérica en general.
La ministra canadiense destacó que es importante que México realice consultas amplias y transparentes con todas las partes interesadas del sector, incluidas las compañías canadienses.
Además, Canadá ha recordado a México la necesidad de que respete el espíritu de los compromisos alcanzados durante la Cumbre de Líderes de Norteamérica celebrada en la capital mexicana en enero.
No es la primera vez que las reformas económicas promovidas por López Obrador causan fricción con Canadá.
Ya en 2020, el Gobierno canadiense expresó su malestar por la decisión de México de limitar los proyectos privados de energía renovable; en los que empresas canadienses han invertido miles de millones de dólares.
La nueva legislación propuesta por México reduce de 50 a 30 años la duración de los permisos, con solo una prórroga de 25 años; tras la que las empresas deben volver a concursar.
La medida podría afectar a la competitividad y resiliencia de la cadena de suministro de Norteamérica, según Canadá; por lo que señalaron que espera que México tenga en cuenta las preocupaciones expresadas.
Con información de EFE
ES DE INTERÉS 👇