Capacitan traductores para indígenas presos
INALI cubre 120 variantes lingüísticas de las 364 existentes

Javier López, director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) dio a conocer que ya se trabaja en la formación de traductores e intérpretes para que apoyen a indígenas presos que no hablan español.
Lo anterior fue informado por INAI tras firmarse el decreto del Vaticano para celebrarse ceremonias litúrgicas en lenguas indígenas, el pasado lunes 15, y de cara al Día Internacional de la Lengua Materna, el próximo 21 de febrero.
Detalló que hasta 2011, el 60% presos indígenas en el país no tuvieron acceso a un intérprete o traductor.
“Se está llevando a cabo una política pública para hacer frente a esta realidad que se vive en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Hidalgo, estados del sur y la Ciudad de México”, dijo.
Reiteró que hasta ahora, cuentan con un padrón de 600 intérpretes y traductores en el ámbito de la justicia, con los que se cubren 120 variantes lingüísticas de las 364 existentes.
“Nos falta más de la mitad y la meta que tenemos es que en 2018 se cubra por lo menos un 80% del total”, indicó.
En el marco de la celebración de la lengua materna, la Secretaría de Cultura federal prepara un homenaje nacional al lingüista e historiador mexicano Miguel León Portilla (1926) con un festejo se extenderá a lo largo de todo el año.
ntx