Ciencia
Arturo Zaldívar reiteró a una comitiva representativa de científicos investigados por la FGR que el PJF actuará con independencia e imparcialidad
La titular del Consejo declaró que “por el bien de todos, primero los pueblos originarios”
Usuarios de redes sociales reprocharon las acusaciones de la FGR en contra de exfuncionarios y científicos del Conacyt
La historia de Juan Adorno da cuenta de cómo, a pesar de diversos intentos los inventores y científicos mexicanos no han encontrado el camino para contribuir a la sociedad
El dirigente nacional de la Coparmex aseguró que los científicos de universidades e instituciones del país han demostrado dedicarse al avance de la ciencia
Estaban envueltos con soguillas vegetales y telas de color marrón, sepultados en lo que sería parte de un cementerio prehispánico de Perú
Claudia Sheinbaum rechazó hacer comentarios sobre el fiscal Gertz Mero, pero calificó como “un exceso” las acusaciones por delincuencia organizada contra científicos
Ante la tercera negativa, el fiscal señaló que el juez tomó una decisión sin realizar una investigación exhaustiva
Científicos estadounidenses esperan
clonar a este animal para ayudar a la lucha contra el calentamiento global
Nuevos estudios están permitiendo que se empiece a conocer más sobre cómo era la vida cotidiana de los mayas, más allá de dinastías gobernantes, y de cómo fueron afectados por
la guerra y el clima
El laboratorio centra sus ensayos en la reprogramación celular y consiste en agregar proteínas especiales a una célula para que vuelva a un estado primigenio
Casi las tres cuartas partes de las enfermedades infecciosas emergentes “brincaron” de un animal a un humano y lo cierto es que aún no tenemos forma de prevenirlas; pero ya se está buscando
La isla Oodaaq era considerada hasta ahora el punto más al norte del planeta, pero este nuevo hallazgo podría cambiar la historia
Un estudio muestra que en Argentina, Brasil y México,
las actividades laborales relacionadas con estos temas siguen
siendo un dominio masculino
Si bien el calentamiento global se debe a la acción humana, desde el origen de nuestra especie nos hemos adaptado para sobrevivir a las condiciones climáticas inestables. Por lo pronto, la arqueología climática y una nueva forma de hacer ingeniería genética nos pueden ayudar
Descubrimientos hechos en cuevas mexicanas podrían marcar un antes y un después, no sólo para descifrar la historia de cómo se pobló el continente, sino para la arqueología genética en general
Cada vez hay más evidencia de que la cuenca amazónica fue utilizada de manera sustentable durante milenios con tecnologías agrícolas y de ingeniería hidráulica; sin embargo, actualmente vemos como se está perdiendo la estabilidad climática que permitió esa y otras formas de agricultura por todo el mundo
La Corte determinó que la reducción de recursos no afecta a la participación de ninguna persona en la creación científica, pues se trata de un ente de divulgación, no de generación
México pierde alrededor de 200 millones de dólares por la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegipty, que también contagia el chikungunya y Zika; pero tiene la posibilidad de erradicarla sin exterminar a los mosquitos
Ante la amenaza de la variante Delta, además de prepararnos para su llegada, cabe la pregunta de si el coronavirus causante del Covid-19 puede ser aun más transmisible, letal y capaz de evadir la inmunidad que las variantes que existen ahora… la respuesta breve: sí