A 10 días de la elección, INE aprueba cubrir 800 vacantes

15 de Junio de 2024

A 10 días de la elección, INE aprueba cubrir 800 vacantes

vacantes INE

CIUDAD DE MÉXICO, 16MAYO2024.- El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) inició la distribución de las más de 24.8 millones de boletas electorales a sus 33 Consejos Distritales, las cuales serán utilizadas para las elecciones de la Jefatura de Gobierno, alcaldías con sus respectivas concejalías y diputaciones al Congreso de la Ciudad de México, el próximo 2 de junio. En las instalaciones de Talleres Gráficos de México, y ante las representaciones de partidos políticos, la consejera presidente del IECM, Patricia Avendaño Durán, la consejera electoral Erika Estrada Ruiz y los consejeros electorales Ernesto Ramos Mega, Mauricio Huesca Rodríguez y Bernardo Valle Monroy, dieron el banderazo de salida a los vehículos que trasladaron la documentación electoral a las Sedes Distritales para su posterior entrega a las presidencias de las Mesas Directivas de Casilla. FOTO: IECM/CUARTOSCURO.COM

/

Instituto Electoral de la Ciudad de México

Foto: Cuartoscuro

Supervisores y capacitadores electorales han renunciado por inseguridad y bajos salarios, debido a la austeridad, señaló el organismo

A 10 días de la elección más grande de México y ante renuncias y rotación de personal, falta de sueldos competitivos y la inseguridad, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un mecanismo para cubrir más de 800 vacantes de supervisores y capacitadores electorales.

Sin embargo, en la discusión del Consejo General del INE la oposición cuestionó la política de austeridad del gobierno federal y los recortes presupuestales que han afectado al organismo; Morena y sus aliados reiteraron los sueldos de las consejerías, a quienes señalaron de ganar más que el Presidente.

Las consejerías señalaron las limitaciones presupuestales que han causado sueldos bajos en capacitadores electorales, y también mostraron sus diferencias por la exclusión de personas del proceso de selección por estar posiblemente afiliadas a partidos políticos.

“No se trata de una situación de riesgo, sino de casos muy focalizados en zonas específicas donde es necesario generar condiciones para que los consejos distritales cuenten con el personal necesario”, resaltó el presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, Martín Faz.

El encargado del tema dio a conocer que se cuen un 99.4% de la plantilla de supervisores y 98.2% de los CAE, hay zonas de responsabilidad electoral donde podrían presentar más dificultades, sobre todo donde hay más de 10 vacantes.

“Hay lugares donde hacer trabajo de campo puede llegar a ser complicado. Y también, con estas condiciones, pues en una ponderación la ciudadanía que se está inscribiendo para ser CAE o supervisor electoral deciden mejor no participar”, señaló la consejera Dania Ravel. MAAZ

INE

Te Recomendamos: